¿Cuál es la técnica del semáforo rojo en psicología? Así puede superar una ruptura amorosa

Roinel Salamanca, psicólogo especialista, habló con La FM sobre las diferentes maneras de abordar un duelo amoroso y cómo podemos gestionar nuestras emociones.
Descubra cómo superar una ruptura amorosa con el psicólogo Roinel Salamanca. Aprenda a gestionar sus emociones y reconstruirse después del duelo
Descubra cómo superar una ruptura amorosa con el psicólogo Roinel Salamanca. Aprenda a gestionar sus emociones y reconstruirse después del duelo Crédito: Freepik

Aceptar una ruptura amorosa es doloroso. Soltar cuesta. Pero más allá del sufrimiento evidente, muchas personas desconocen qué ocurre en su interior cuando enfrentan la pérdida de una relación. Las emociones desbordan, los pensamientos se agolpan, y no siempre se sabe qué hacer con todo eso que se siente.

Por eso, La FM conversó con el psicólogo Roinel Salamanca, especializado en duelos afectivos, gestión emocional, autoestima y relaciones de pareja. En esta entrevista, el experto abordó los procesos psicológicos que ocurren tras una ruptura, desmontó algunos estigmas y ofreció herramientas prácticas para transitar el duelo amoroso de forma más consciente.

Leer más: Visa americana cambia para colombianos desde hoy: la Embajada explica el nuevo diseño y qué pasará con la actual

El duelo de una ruptura: ¿por qué se siente como una muerte?

Según Salamanca, una ruptura activa mecanismos similares a los de un duelo por fallecimiento. La razón es sencilla: no solo se pierde a una persona, también se rompe un proyecto de vida, una rutina compartida, una identidad construida en pareja.

“Cuando se termina una relación, muere el ‘nosotros’. Lo que queda es el ‘yo’, muchas veces fragmentado, que debe reorganizarse emocional y cognitivamente”.

El psicólogo recomienda aplicar el contacto cero como forma de proteger el proceso emocional.
El psicólogo recomienda aplicar el contacto cero como forma de proteger el proceso emocional.Crédito: Freepik

Desde la psicología, se sabe que el cerebro no distingue entre el dolor físico y el emocional. Por eso, una separación sentimental literalmente duele. Se activan regiones como la amígdala, encargada de procesar el dolor, y se reduce la actividad del sistema de recompensa, generando un “apagón emocional”.

Evadir el dolor prolonga el sufrimiento

Uno de los errores más comunes tras una ruptura es evitar el dolor. Muchas personas recurren a la evasión, creyendo que si lo ignoran, desaparecerá. También es frecuente buscar contacto con la expareja, lo que —según Salamanca— solo intensifica el sufrimiento.

Vea también: Platillos colombianos ideales para acompañar con vino blanco o tinto

“Tendemos a idealizar a la otra persona o a culparnos excesivamente. Frases como ‘nunca encontraré a alguien mejor’ o ‘no soy suficiente’ reflejan distorsiones cognitivas que debemos trabajar”.

El psicólogo recomienda aplicar el contacto cero como forma de proteger el proceso emocional. Además, destaca la importancia de fortalecer el autoconcepto y la autoestima, construir una red de apoyo sólida y, si es posible, buscar ayuda profesional.

“Sentir duele, pero también sana. El primer paso para sanar es aceptar, pero no quedarse ahí. La aceptación debe ir acompañada de acción”.

Para el psicólogo, la autoestima actúa como un filtro que determina lo que una persona cree que merece en una relación.
Para el psicólogo, la autoestima actúa como un filtro que determina lo que una persona cree que merece en una relación.Crédito: Freepik

Crisis emocional: cómo tomar decisiones cuando la mente no está clara

En momentos de crisis, el sistema límbico —encargado de la supervivencia emocional— toma el control. Esto interfiere con la función del corte prefrontal, que es el área del juicio y la toma de decisiones racionales.

“La tristeza, la ansiedad y la impulsividad afectan nuestra capacidad para decidir con claridad. Por eso es clave regular las emociones antes de actuar”.

Salamanca subraya la necesidad de identificar distorsiones cognitivas como el pensamiento catastrófico o el filtro negativo. Reconocer estos patrones ayuda a evitar decisiones impulsivas y a adoptar una perspectiva más objetiva.

Le puede interesar: Avianca conectará a Colombia con popular destino en Brasil: horarios y fecha del primer vuelo

Autoestima: el filtro invisible que influye en las decisiones afectivas

Para el psicólogo, la autoestima actúa como un filtro que determina lo que una persona cree que merece en una relación. Cuando está debilitada, es común justificar el maltrato, aferrarse a relaciones disfuncionales o temer a la soledad.

“Una autoestima sana permite establecer límites, tomar decisiones coherentes y ver la ruptura como una oportunidad de crecimiento personal”.

Reconstruir el “yo” después de la pérdida del “nosotros” implica trabajar el autoconcepto y fortalecer la identidad individual. Este proceso es clave para retomar el control emocional y proyectar nuevas metas personales.

Por último, el psicólogo recomienda cultivar una narrativa interna compasiva, hablarse con amabilidad
Por último, el psicólogo recomienda cultivar una narrativa interna compasiva, hablarse con amabilidadCrédito: Freepik

La técnica del semáforo: una herramienta para gestionar las emociones

Salamanca utiliza con sus pacientes una técnica llamada el semáforo emocional, basada en tres pasos:

Rojo: parar. Cuando aparece una emoción intensa, detenerse y darle nombre.

Naranja: pensar. Evaluar las alternativas posibles. ¿Qué consecuencias tendría cada acción?

Verde: actuar. Tomar una decisión basada en lo más saludable para la estabilidad emocional.

“Se trata de frenar, reflexionar y luego actuar. Esta herramienta entrena la autorregulación emocional y evita decisiones impulsivas”.

Por último, el psicólogo recomienda cultivar una narrativa interna compasiva, hablarse con amabilidad, reconocer los logros pasados y recordar que equivocarse también hace parte del proceso.

“No somos nuestras emociones ni nuestras rupturas. Sanar es posible si dejamos de exigirnos perfección y comenzamos a acompañarnos con más comprensión”.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.