Por qué ir a dormir peleado con su pareja no siempre es tan malo como cree: hay algo más importante

La creencia popular indica que siempre hay que solucionar todo antes de dormir, pero esa presión podría desencadenar desencuentros peores.
Pareja intentando dormir después de una pelea
Crédito: Imagen creada por IA

Aunque muchas parejas intentan resolver sus conflictos antes de irse a dormir, guiadas por la frase “nunca te vayas a la cama enojado”, esta práctica podría tener efectos negativos.

La psicóloga clínica Samantha Rodman Whiten, consultada por CNN, explica que esta urgencia de resolver discusiones antes de dormir es común en personas que crecieron en entornos conflictivos. “No les ocurre que simplemente pueden posponer la discusión y dormir. Sienten que deben arreglarlo ya”, explicó.

Su colega, Sabrina Romanoff, coincide y señala en el mismo medio que esta creencia se basa en el temor a que la rabia no resuelta se acumule durante la noche y cause resentimiento a largo plazo.

Lea también: Por qué las patas de los perros huelen a frituras y cuándo hay motivos para preocuparse

Sin embargo, ambas especialistas coinciden en que este enfoque puede ser poco útil e incluso perjudicial. “Su rigidez puede pasar por alto las necesidades individuales, el descanso y la perspectiva”, advirtió Romanoff, apuntando a que insistir en resolver un conflicto cuando hay agotamiento físico puede llevar a decir cosas de las que uno se arrepienta y agravar el problema.

Cuando una persona está muy cansada, su capacidad de razonamiento, escucha y resolución de problemas disminuye. “Estás más impulsivo, con menos inhibiciones y menos capacidad de regular emociones”, dijo Whiten. Además, advirtió que si una de las partes ha ingerido alcohol o está muy alterada emocionalmente, el conflicto puede escalar aún más.

En cambio, dormir bien puede restaurar la capacidad de procesar emociones y enfrentar el problema desde un lugar más racional. “Una mente descansada está mejor equipada para tener conversaciones respetuosas y reflexivas”, añadió Romanoff. Al día siguiente, muchas veces el problema parecerá menos grave o podrá abordarse de forma más constructiva.

Vea después: Esta es la frase ‘tóxica’ que está destruyendo muchas relaciones, según psicóloga

Algunas personas no logran conciliar el sueño si la discusión sigue abierta. Esto puede deberse a lo que Whiten llama “pánico por apego”, es decir, el temor a perder el vínculo emocional con la pareja. En estos casos, la urgencia por resolver el conflicto busca restaurar la seguridad afectiva.

Sin embargo, intentar discutir bajo estas condiciones no suele ser productivo. Por eso, las especialistas recomiendan acordar un momento específico para retomar la conversación. Esa expectativa puede calmar la ansiedad y facilitar el descanso.

Además, mantener ciertos rituales como decirse “te amo” o darse un beso de buenas noches, incluso durante una pelea, puede ayudar a mantener la conexión emocional sin negar el conflicto. “No se trata de negar la rabia, sino de reafirmar el compromiso”, puntualizó Romanoff.

Le puede interesar: Así debe cuidar su cabello para protegerlo del sudor y el daño por el ejercicio físico

Si aún así cuesta dormir, Whiten sugiere ejercicios de autorregulación emocional como respirar profundo, escribir en un diario, meditar o incluso lavarse las manos con agua fría. “Pregúntate: ¿Cómo puedo manejar esta situación de una manera que me haga sentir orgulloso más adelante?”, recomendó.

A largo plazo, aprender a tolerar la incomodidad de una discusión sin resolver y posponerla para un mejor momento puede fortalecer la relación. “Trata los conflictos como oportunidades para acercarte, no para alejarte”, concluyó Romanoff. “Una relación sana no es perfecta, sino una en la que ambos crecen, incluso en los momentos difíciles”.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.