Por qué la lechona fue catalogada como el mejor plato del mundo en 2024, según TasteAtlas

La lechona, exquisites tolimense, se ubicó en la cima de los mejores platos del año, según TasteAtlas.
Por qué la lechona fue catalogada como el mejor plato del mundo en 2024, según TasteAtlas
TasteAtlas: la guía global de sabores que te lleva a descubrir platos tradicionales y auténticos en todo el mundo. Crédito: YouTube

TasteAtlas es una guía global de sabores que se presenta como un atlas culinario enfocado en los platos tradicionales, ingredientes autóctonos y restaurantes auténticos de diversas regiones del mundo.

No deje de leer: Esta es la forma correcta de comer lechona siguiendo las normas de etiqueta: ¿cómo se debe disfrutar del cuero?

La plataforma, según su página web, ha catalogado más de 10,000 alimentos y bebidas hasta la fecha, aunque aún queda un vasto universo por explorar, con decenas de miles de elementos culinarios pendientes de investigar y mapear. Su labor abarca no solo los sabores más populares y conocidos, sino también aquellos aromas y sabores olvidados que son parte esencial de la identidad gastronómica de distintas ciudades, regiones y pueblos alrededor del mundo.

La plataforma fue lanzada oficialmente en 2018 y fue creada por el periodista y empresario croata Matija Babić, quien, al observar el creciente interés por la gastronomía y la manera en que esta influye en los viajes, decidió crear una herramienta que permitiera a los viajeros descubrir la autenticidad culinaria de los lugares que visitan.

TasteAtlas ofrece una fusión de opiniones de expertos gastronómicos con las reseñas y valoraciones de los propios comensales, lo que hace que la información recopilada sea más rica, confiable y variada.

Su propósito es mucho más que proporcionar una simple lista de platos. La plataforma busca ser una guía útil para aquellos que desean conocer la cultura de un lugar a través de su gastronomía, resaltando tanto los platillos más populares como aquellos menos conocidos, pero igualmente representativos de la tradición culinaria de cada país o región. Además de las reseñas sobre alimentos y bebidas,el sitio web también proporciona recomendaciones sobre qué lugares visitar, incluyendo detalles sobre precios, características de los restaurantes y la atmósfera de los establecimientos.

Lea también: La lechona es declarada la mejor preparación de cerdo del mundo

Top 5 de TasteAtlas incluye lechona tolimense y pizza napolitana

Recientemente, TasteAtlas publicó su lista de los 100 mejores platos del mundo para 2025, que incluye delicias de países como Italia, Argelia, Grecia, Filipinas, Turquía y Colombia.

Uno de los platos más destacados en este listado fue la lechona tolimense, que ocupó el primer lugar. Este tradicional plato es popular en celebraciones como Navidad y Año Nuevo. Consiste en cerdo asado entero, relleno de cebolla, guisantes, arroz (en algunas regiones), hierbas frescas y diversas especias. La lechona recibió una calificación de 4.78, destacándose gracias a las reseñas positivas de los usuarios de TasteAtlas a lo largo del año.

El segundo lugar fue para la pizza napolitana, un clásico italiano que se caracteriza por su salsa de tomate aromatizada con ajo y orégano, y la pizza margherita, cubierta con tomates, mozzarella y albahaca fresca. Este plato obtuvo una calificación de 4.75.

En tercer lugar, se ubicó la picanha, un corte fresco de carne de res de Brasil, muy popular y apreciado. Su calificación fue de 4.7.

El cuarto puesto fue para el derecho, un plato tradicional de Argelia que consiste en fideos finos y planos acompañados de una salsa de pollo, con una puntuación de 4.68.

Finalmente, el curry de phanaeng de Tailandia, un curry espeso y con sabor a cacahuete dulce y salado, se ubicó en el quinto lugar con una calificación de 4.65.

Le podría interesar: ¿Se prometió iniciar la dieta? Estos son los alimentos que debe empezar a evitar


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.