Receta de pandebono para el quinto día de la novena de aguinaldos: paso a paso

Disfrute de este pan de queso tradicional en familia durante la temporada navideña.

En el quinto día de la Novena de Aguinaldos, se conmemora la visita de la Virgen María a su prima Isabel, un momento significativo en la tradición cristiana. Este evento marca un intercambio de bendiciones y alegría entre las dos mujeres, que esperan la llegada de dos niños muy especiales, Jesús y Juan el Bautista. Durante esta jornada, la reflexión sobre la fe y la familia se combina con las tradiciones culinarias propias de la temporada navideña.

Le podría interesar: Receta clásica de ponche navideño: el toque especial para sus celebraciones

En muchas partes de América Latina, una de las recetas tradicionales más comunes en las celebraciones navideñas es el pandebono, un pan de queso que destaca por su textura suave y su sabor característico. Este platillo es ideal para compartir en familia mientras se celebra el significado espiritual del día, ya que puede ser preparado con facilidad y disfrutado tanto en el desayuno como en una merienda navideña.

El pandebono se prepara con almidón de yuca, un ingrediente clave que le otorga una consistencia ligera y esponjosa. A este se le añade queso fresco y queso costeño, que proporcionan un sabor salado y cremoso al pan. La receta es bastante sencilla, lo que la convierte en una opción accesible para quienes buscan disfrutar de un platillo tradicional sin complicarse demasiado en la cocina.

Para quienes deseen preparar pandebono para conmemorar el quinto día de la Novena de Aguinaldos, a continuación se comparte una receta detallada para hacerlo en casa, siguiendo cada paso con precisión.

Receta de Pandebono para el quinto día de la novena de aguinaldos
Celebre la tradición navideña con un pandebono en el quinto día de la Novena.Crédito: Freepik

Cómo hacer pandebono para Navidad

No deje de leer: Receta para la novena de Navidad día uno: arepitas con queso fáciles y deliciosas

Ingredientes:

  • 500 gramos de almidón de yuca.
  • 200 gramos de queso fresco rallado.
  • 100 gramos de queso costeño rallado.
  • 2 huevos.
  • 1 taza de leche.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • 1/4 de taza de mantequilla derretida.
  • 1/2 cucharadita de sal.

Instrucciones detalladas:

  1. Precalentar el horno: comenzar precalentando el horno a 180°C (350°F). Este paso es importante para asegurarse de que el calor sea constante cuando se coloque el pandebono en el horno. Mientras el horno se calienta, se puede preparar la bandeja de horno, engrasándola con un poco de mantequilla o cubriéndola con papel pergamino para evitar que los pandebonos se peguen.
  2. Mezclar los ingredientes secos: en un recipiente grande, colocar el almidón de yuca, el polvo de hornear y la sal. Usar una cuchara o un batidor para mezclar bien estos ingredientes secos hasta que estén completamente integrados. El polvo de hornear ayudará a que los pandebonos suban y adquieran una textura esponjosa.
  3. Incorporar los quesos: agregar el queso fresco y el queso costeño rallado a la mezcla de ingredientes secos. Es importante que los quesos estén bien distribuidos para que el sabor del pandebono sea uniforme. Mezclar los quesos con los ingredientes secos utilizando las manos o una espátula, asegurándose de que no queden trozos grandes de queso.
  4. Agregar los ingredientes líquidos: en un recipiente aparte, batir los dos huevos con la leche y la mantequilla derretida hasta que estén completamente integrados. La mantequilla derretida le dará suavidad a la masa y un sabor delicado. Una vez que los ingredientes líquidos estén bien mezclados, agregarlos a la mezcla de ingredientes secos y quesos. Revolver lentamente para que la masa se forme de manera uniforme. Es importante hacerlo con cuidado para evitar que la masa quede demasiado líquida o seca.
  5. Amasar la mezcla: una vez que los ingredientes estén bien integrados, comenzar a amasar la mezcla. Si la masa está demasiado pegajosa, se puede agregar un poco más de almidón de yuca, pero hay que tener cuidado de no añadir demasiado. La masa debe ser suave y ligeramente pegajosa, pero manejable. Si se prefiere, se pueden usar las manos ligeramente húmedas para evitar que la masa se pegue demasiado.
  6. Formar las bolitas de pandebono: con las manos, tomar pequeñas porciones de masa y formar bolitas del tamaño de una nuez o un poco más grandes, dependiendo del tamaño que se desee para los pandebonos. Tratar de que todas las bolitas tengan un tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme. Colocar las bolitas en la bandeja de horno preparada, dejando suficiente espacio entre cada una para que puedan expandirse durante el horneado.
  7. Hornear: llevar la bandeja al horno precalentado y hornear durante 20 a 25 minutos, o hasta que los pandebonos estén dorados en la parte superior. El tiempo exacto de cocción puede variar dependiendo del tamaño de los pandebonos y la potencia del horno, así que se debe revisar su color y textura para asegurarse de que estén bien cocidos. Si al tocarlos se sienten ligeramente firmes, están listos.
  8. Dejar enfriar y servir: una vez que los pandebonos estén listos, retirarlos del horno y dejarlos enfriar durante unos minutos. Su sabor es mejor cuando aún están tibios, pero también se pueden dejar enfriar por completo si se prefieren servir en otro momento. El pandebono puede acompañarse de una bebida caliente, como café, chocolate o té, y es perfecto para compartir en familia mientras se reflexiona sobre el significado del día.

Lea también: Segundo día de la novena: consienta a su familia con una receta de empanaditas de pollo o carne


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.