¿Quién era ‘La rata de dos patas’ a la que Paquita la del Barrio le cantó con tanto sentimiento?

La cantante se inspiró en un hombre para crear esta emblemática canción de despecho.
Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio, la voz icónica de la música ranchera, conquistó corazones con su estilo único y sus canciones emblemáticas como 'Rata de dos patas'. Crédito: AFP

Paquita la del Barrio, una de las figuras más importantes de la música ranchera, logró alcanzar fama a lo largo de varias décadas gracias a su talento y su característico estilo, que le permitió conquistar los corazones de miles de mexicanos y de personas en todo el mundo. Con una voz inconfundible y una presencia única, Paquita interpretó canciones que marcaron a generaciones enteras.

Le podría interesar: Murió Paquita la del Barrio a los 77 años: la voz de la mujer mexicana en la música ranchera

Entre sus más icónicas canciones se encuentran ‘Tres veces te engañé’, ‘Me saludas a la tuya’, ‘Las mujeres mandan’ y, por supuesto, ‘Rata de dos patas’, un tema que se destaca especialmente, no solo por la fuerza de sus letras, sino también por la carga emocional con la que fue interpretado. Este sencillo se convirtió en un himno de empoderamiento para muchas mujeres que se sintieron identificadas con la angustia y el desdén expresados en la canción.

Es común que, en los lugares donde se escuche música ranchera, como cantinas y eventos públicos, se reproduzca ‘Rata de dos patas’, y no es raro escuchar a la gente cantarla con fervor y pasión, sin importar su lugar de origen, ya sea México o cualquier otra nación de Latinoamérica. La canción, a través de sus letras, logra transmitir no solo el sufrimiento de quien es traicionado, sino también una fortaleza y determinación que resuena en todos quienes alguna vez se sintieron heridos por un ser querido.

La historia detrás de ‘Rata de dos patas’

La popularidad y el poder emocional de este sencillo ha suscitado la curiosidad de muchos. La gente se pregunta si la canción fue dirigida a un hombre específico o si, por el contrario, Paquita la del Barrio la compuso como un reflejo general de las experiencias de muchas personas que atraviesan el desamor. La respuesta, como en muchas ocasiones en el arte, es profundamente personal.

‘Rata de dos patas’ fue lanzada en 2000 dentro del álbum ‘Taco placero’, y rápidamente capturó la atención de la audiencia por la crudeza de sus palabras. Con frases como:

Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho. Infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho. Alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio”,

Fue en 2000, tras la muerte de Alfonso Martínez, cuando Paquita, aún con el peso de tantos años de sufrimiento, decidió lanzar ‘Rata de dos patas’, una canción en la que volcaría todas esas emociones de dolor, ira y desilusión. El tema fue recibido por su público con gran intensidad, ya que no solo se trataba de una canción de despecho, sino también de una especie de desahogo personal ella. Además, la artista solía interpretar este tema con un sentimiento profundo, muchas veces acompañada de tragos de licor, lo que le añadía aún más carga emocional a su interpretación.

En cuanto a su legado, es importante destacar que Paquita la del Barrio dejó una huella imborrable en la música regional mexicana. La cantante, que nacida en Veracruz, México, el 19 de abril de 1947, fue una de las artistas más queridas y admiradas en su país y más allá de sus fronteras. Su estilo único y su capacidad para expresar el dolor y la fuerza de las mujeres, sobre todo, le otorgaron un lugar de privilegio en la historia de la música ranchera.

Le podría interesar: Falleció famosa Miss Mundo mientras daba a luz a su segundo hijo: tenía una infección viral

La noticia de su fallecimiento el 17 de febrero de 2025, en su tierra natal, Veracruz, conmovió a toda la industria musical mexicana. La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial de su familia en Instagram, lo que provocó una ola de tributos y despedidas por parte de sus seguidores, artistas y fans.

La partida de Paquita la del Barrio deja un vacío en el mundo de la música, pero su legado continúa vivo. A través de sus canciones, que siguen siendo parte del repertorio de muchas personas, especialmente en las cantinas, eventos y reuniones donde la música mexicana se celebra, su voz y sus letras seguirán resonando por generaciones.

La canción expresa un dolor profundo y un desprecio absoluto hacia un ser querido que traicionó la confianza y el amor de la cantante. Este tema se convirtió en un grito de liberación para muchas personas que sentían lo mismo, pero que no encontraban la forma de expresar tan intensas emociones.

Según una entrevista que Paquita la del Barrio, cuyo verdadero nombre es Francisca Viveros Barradas, ofreció al programa ‘El minuto que cambió mi destino’ con Gustavo Adolfo Infante, la canción efectivamente fue inspirada por un hombre muy específico, que marcó un antes y un después en su vida emocional.

La cantante reveló que el destinatario de la canción fue su exesposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada durante 30 años. Durante esa relación, Paquita soportó múltiples infidelidades de parte de Martínez, quien le fue infiel durante 15 años. Al enterarse de la traición, la cantante confesó que guardó un gran rencor hacia él, a pesar de que continuaron viviendo juntos tras su separación, aunque ya no compartían el mismo amor que una vez los unió.

Más noticias: Shakira confirma que tocará este lunes en Perú; alivio para los que la esperan en Colombia


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.