La manicura japonesa que las celebridades están consolidando en 2025: ¿qué tiene de especial?

La manicura japonesa gana popularidad en 2025 con un enfoque centrado en el brillo natural y el cuidado de la uña.
La manicura japonesa
La manicura japonesa destaca en 2025 por su técnica sin esmalte y su enfoque en el brillo saludable de la uña. Crédito: Foto creada con Image FX

La manicura japonesa se ha convertido en una de las principales tendencias en 2025 dentro del mundo del cuidado de uñas. Esta técnica, también conocida como P-Shine, se centra en resaltar el brillo natural y fortalecer las uñas sin el uso de esmaltes convencionales ni productos agresivos. Su origen se remonta a prácticas tradicionales de belleza en Japón, y ahora ha sido adoptada en salones de belleza de diferentes países.

Le podría interesar: Cómo cuidar y reparar las uñas dañadas por el uso repetido de manicura semipermanente

Esta tendencia se diferencia de otros métodos porque no utiliza gel ni acrílicos. En cambio, aplica ingredientes como cera de abejas, polvos minerales y calcio, que se masajean y pulen sobre la uña natural. El resultado es un aspecto brillante, liso y saludable, sin necesidad de recubrimientos sintéticos. Su estética coincide con el estilo minimalista que ha ganado terreno en redes sociales y pasarelas.

Celebridades impulsan la manicura japonesa como tendencia global

El auge de la manicura japonesa en 2025 ha sido respaldado por figuras del entretenimiento. Actrices como Ana de Armas, Elle Fanning, Lily-Rose Depp y Meg Ryan han mostrado este estilo en eventos internacionales como los premios Óscar. En contraste con las “milky nails” y otras técnicas anteriores, esta propuesta se basa en el aspecto limpio y discreto de las uñas, sin decoraciones llamativas.

Esta manicura coincide con el auge del estilo “clean girl”, que prioriza la apariencia natural y el autocuidado. Las redes sociales han jugado un papel clave en su difusión, especialmente por medio de videos que muestran el proceso paso a paso y destacan la diferencia entre una uña tratada y una sin tratamiento.

La manicura japonesa
La manicura japonesa destaca en 2025 por su técnica sin esmalte y su enfoque en el brillo saludable de la uña.Crédito: Foto creada con Image FX.

Pasos clave para aplicar la manicura japonesa

  1. Limpiar y limar la uña natural.
  2. Aplicar pasta nutritiva a base de cera de abejas, calcio o minerales.
  3. Pulir la superficie con gamuza o cepillo para activar el brillo.
  4. No utilizar esmaltes ni geles.
  5. Repetir el procedimiento cada dos o tres semanas para mantener el efecto.

Estética y beneficios de la manicura japonesa

Aunque la técnica se centra en el acabado natural, algunas variaciones permiten incorporar transparencias rosadas, efectos jelly o blush, y detalles mínimos como puntos metálicos o floraciones pequeñas. Estas opciones mantienen la esencia del estilo mientras se adaptan a diferentes preferencias estéticas.

Además de su apariencia, la manicura japonesa ha ganado terreno por sus beneficios funcionales. Entre ellos se destacan:

  • Fortalecimiento de uñas debilitadas o quebradizas.
  • Mejora de la textura y superficie de la uña.
  • Ausencia de químicos abrasivos.
  • Compatibilidad con estilos discretos y sin esmalte.
  • Transición saludable para quienes dejan el esmalte permanente.

No deje de leer: 10 diseños de manicura perlada que se imponen esta temporada

La manicura japonesa crece en salones de belleza internacionales

La técnica se ha expandido en centros especializados de belleza, donde se promueve como alternativa a procedimientos más invasivos. Su uso frecuente ayuda a restaurar la salud de las uñas, especialmente en personas que han recurrido durante años a productos químicos o extensiones.

Más noticias: Adiós al diseño francés: la nueva manicura que está en tendencia en 2025

En el contexto de 2025, la manicura japonesa representa un cambio en las prioridades del cuidado personal. Más que una moda, se consolida como una práctica enfocada en la nutrición, restauración y brillo natural, con aceptación creciente tanto en redes sociales como en espacios profesionales de estética.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.