¿Cuáles son los permisos remunerados que la ley reconoce a los trabajadores en Colombia?

La ley colombiana destaca los casos en los que los trabajadores pueden pedir permisos remunerados.
Jornada laboral se redujo en 2025
Las empresas deberán realizar esta reducción sin que implique la disminución del salario de los empleados o sin afectar los derechos de ellos. Crédito: Freepik

Los trabajadores en Colombia están amparados por el Código Sustantivo del Trabajo, normativa sobre la cual se sustentan los contratos laborales en el país. Ante este panorama, muchos empleados enfrentan situaciones personales y familiares que les impiden asistir a la oficina.

Lea además: ¿Cuál es el tiempo mínimo de anticipación que exige la ley para pedir vacaciones laborales?

No obstante, gran parte desconoce que pueden solicitar permisos remunerados para ausentarse de sus labores sin que se vea afectado el salario que reciben ni su estabilidad laboral.

“Los permisos remunerados son aquellos en los que los trabajadores pueden ausentarse de sus labores, siempre y cuando exista una causa justa para dicha ausencia”, señaló Walter Castro Peñuela, abogado de Lexpertise.

Actualmente, las licencias están contempladas en el Código Sustantivo del Trabajo y en otras normas que buscan garantizar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores.

Jornada laboral en Colombia es de 44 horas
Jornada laboral en Colombia es de 44 horasCrédito: Freepik

De acuerdo con la Ley 2466, que entró en vigor tras su sanción el 25 de junio de 2025, se creó una nueva licencia para el cuidado de la salud. Esta permite a los trabajadores ausentarse con remuneración para asistir a citas médicas, tanto de urgencia como programadas, incluidas aquellas destinadas al diagnóstico y tratamiento de la endometriosis.

También se establecen permisos para atender situaciones jurídicas, administrativas o legales, lo que busca aliviar la carga de estos procesos para los ciudadanos.

De interés: Pensión en Colombia: el salario que debe ganar para recibir $4 millones al mes

Permisos y licencias remuneradas para trabajadores en Colombia

Licencia por luto (Ley 1280 de 2009)

  • Cinco días hábiles.
  • Por el fallecimiento de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad, afinidad o civil.

Licencia de maternidad (Ley 1822 de 2017)

  • 18 semanas.
  • Aplica para madres biológicas o adoptantes.

Licencia de paternidad (Ley 2114 de 2021)

  • Dos semanas.
  • Aplica para padres biológicos o adoptantes.

Más noticias: Adelantar vacaciones laborales en Colombia: requisitos, permisos y lo que debe acordar con la empresa

Licencia parental compartida (Ley 2114 de 2021)

  • Seis semanas transferibles.
  • La madre puede ceder hasta seis semanas de su licencia de maternidad al padre.

Licencia parental flexible de tiempo parcial

  • Depende del acuerdo entre empleador y trabajador.
  • Permite disfrutar la licencia de manera parcial mientras ambos padres cuidan al hijo.
Reducción jornada laboral
La jornada laboral se acorta en Colombia: esto es lo que debe saber.Crédito: Pexeles

Licencia parental por adopción (Ley 2114 de 2021)

  • Mismos derechos de las licencias de maternidad y paternidad.
  • Aplica para padres adoptantes.

Licencia parental por fallecimiento de la madre

  • Tiempo restante de la licencia de maternidad.
  • El padre biológico o adoptante asume el periodo pendiente.

Más información: ¿La semana de receso en Colombia es únicamente para los estudiantes?

Permiso para citas médicas y deberes familiares (Ley 1857 de 2017)

  • Tiempo necesario, con horario flexible.
  • Aplica para acompañar a hijos menores, personas mayores o al cónyuge en situaciones médicas.

Calamidad doméstica (Art. 57 del CST y jurisprudencia)

  • Tiempo flexible según la emergencia.
  • Aplicable para atender situaciones familiares urgentes, regulado en reglamentos internos o por la empresa.

Permiso por uso de la bicicleta (Ley 1811 de 2016)

  • Medio día remunerado.
  • Exclusivo para funcionarios públicos que se desplacen al trabajo en bicicleta.

Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.