Por qué hay que poner una cinta roja en las llaves, según el feng shui

El feng shui recomienda usar una cinta roja en las llaves como símbolo de protección y equilibrio energético.
Por qué hay que poner una cinta roja en las llaves, según el feng shui
Amarrar una cinta roja a las llaves es una práctica común en el feng shui para activar la protección energética. Crédito: Foto creada con Image FX

El feng shui, una disciplina de origen chino que busca armonizar la energía de los espacios, sostiene que las llaves no son solo objetos funcionales, sino también canales de energía. Según esta práctica, colocar una cinta roja en el llavero o en una llave importante puede activar la protección energética del hogar y atraer buenas oportunidades a quienes la portan.

Le podría interesar: Feng shui: esta es la razón por la que no se recomienda usar ropa usada

El color rojo, en este sistema, representa fuego, vitalidad, protección y fuerza. Por ello, amarrar una cinta de este color a las llaves permite neutralizar energías negativas que podrían ingresar por medio de las puertas. Esta recomendación es frecuente cuando se busca blindar el entorno familiar o profesional sin hacer modificaciones físicas al espacio.

El simbolismo energético de las llaves en el feng shui

Dentro del feng shui, las llaves representan acceso, control y apertura. No solo abren puertas físicas, sino también caminos hacia el bienestar. Las llaves principales, como la de la puerta de entrada, están directamente asociadas con la energía que entra a la casa. Por ello, mantenerlas energéticamente protegidas es esencial para evitar que el chi negativo ingrese.

El simple gesto de colocar una cinta roja en las llaves actúa como una especie de “filtro energético”. De esta manera, se bloquean influencias desfavorables y se potencia el flujo de energía positiva en el entorno cotidiano.

Por qué hay que poner una cinta roja en las llaves, según el feng shui
El color rojo simboliza fuerza y resguardo en el feng shui, por eso se recomienda en objetos de uso cotidiano.Crédito: Foto creada con Image FX

Cómo usar correctamente la cinta roja en las llaves

No deje de leer: Feng Shui: este es el mejor lugar para colocar la lengua de suegra y armonizar la energía de su hogar

Para que esta práctica tenga el efecto deseado, los consultores en feng shui recomiendan seguir estas indicaciones:

  • Usar cinta nueva, de preferencia de satín o algodón, sin decoraciones.
  • El color debe ser rojo puro, sin degradados, estampados ni tonos metálicos.
  • Atar la cinta directamente a la llave que abre la puerta principal o al llavero completo.
  • Hacer un nudo con intención clara, visualizando protección y bienestar.
  • Evitar cintas muy largas, que puedan enredarse o dificultar el uso de las llaves.
  • Revisarla periódicamente. Si se ensucia o desgasta, reemplazarla por una nueva.

Este gesto puede ser realizado en cualquier momento del día, aunque algunos practicantes sugieren hacerlo durante la mañana o al inicio de la semana para reforzar la intención energética.

Qué otros objetos pueden activarse con cinta roja

El feng shui también aconseja utilizar la cinta roja en otros objetos que se usan con frecuencia o que representan protección:

  • Maletas de viaje, para tener protección en desplazamientos.
  • Puertas de entrada, especialmente si están directamente alineadas con la calle.
  • Cunas o camas de niños, en caso de que se quiera reforzar su protección energética.
  • Espejos, si reflejan la puerta de entrada o escaleras.

Más noticias: Dónde ubicar la cama para mejorar la energía del dormitorio, según el feng shui

Estos usos, como el de las llaves, buscan mantener el flujo del chi en armonía y prevenir bloqueos que afecten áreas como la salud, las finanzas o la tranquilidad del hogar.

Por qué hay que poner una cinta roja en las llaves, según el feng shui
Las llaves representan el acceso a la energía del hogar, según los principios del feng shui tradicional.Crédito: Foto creada con Image FX

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.