¿Por qué se tienen problemas del sueño a medida que envejecemos?

El envejecimiento trae consigo muchos cambios, y uno de los más comunes es la dificultad para dormir.
¿Por qué el sueño se escapa con la edad?
¿Por qué el sueño se escapa con la edad? Crédito: Freepik


Los problemas de sueño son comunes en las personas mayores. Estos pueden incluir dificultades para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia durante la noche o tener un sueño que no resulta reparador.



Las investigaciones sobre los trastornos del sueño han avanzado, ofreciendo nuevas perspectivas y posibles soluciones. Es fundamental que los profesionales de la salud y los cuidadores se mantengan al tanto de los últimos hallazgos y recomendaciones para ayudar a los adultos mayores a mantener un patrón de descanso adecuado. Aplicar estrategias efectivas puede tener un impacto en el bienestar diario de este grupo.



Con el envejecimiento, el sueño se ve afectado por factores biológicos y de estilo de vida. Estudios indican que entre los 20 y los 60 años se pierde entre 10 y 20 minutos de sueño total por cada década.

Le puede interesar: Estudio revela que seis de cada diez personas reconocen que roncan



El Dr. Bijoy John, fundador y director médico de Sleep Fix Academy, explica que la estructura del sueño de una persona de 20 años es diferente a la de una de 60 años, especialmente en relación con el sueño profundo.


Es importante diferenciar entre los cambios normales del sueño relacionados con la edad y los problemas asociados a trastornos médicos.
Es importante diferenciar entre los cambios normales del sueño relacionados con la edad y los problemas asociados a trastornos médicos.Crédito: Freepik


Chris Allen, asesor en ciencia del sueño para Aeroflow Sleep, señala que estos cambios incluyen una reducción en la duración del sueño, un aumento en el sueño ligero y alteraciones en las etapas del sueño, como la disminución del sueño profundo y REM. Allen también menciona que el ritmo circadiano se modifica, lo que hace que las personas se sientan somnolientas más temprano y se despierten antes por la mañana.



Los cambios en el estilo de vida también afectan la calidad del sueño. Abhay Sharma, co-director del Sleep ENT and Snoring Center de la Universidad del Sur de Florida, comenta que las personas mayores jubiladas pueden tener más tiempo para dormir siestas durante el día y ser menos activas, lo que puede impactar el sueño nocturno. Además, los cambios en la salud física y mental pueden afectar la calidad del sueño.



Es importante diferenciar entre los cambios normales del sueño relacionados con la edad y los problemas asociados a trastornos médicos. Condiciones como diabetes, insuficiencia cardíaca congestiva, EPOC, reflujo ácido, problemas de próstata, infecciones urinarias, ansiedad, depresión, Alzheimer o demencia pueden influir en la calidad del sueño.

Lea también: El secreto para una siesta perfecta: Descubra la clave para tener un buen descanso


Cinco hábitos para mejorar el sueño
Descansar bien es clave para la salud y el bienestar. Descubre cómo mejorar tu calidad de sueño con IKEA.Crédito: Freepik


Cinco hábitos para mejorar el sueño



  • Establecer un horario regular: Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico. Esto incluye evitar dormir durante el día, a menos que sea una siesta corta de unos 20-30 minutos.



  • Limitar la exposición a pantallas: Evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.



  • Cuidado con la alimentación: Realizar cenas ligeras y evitar comidas pesadas o el consumo de alcohol y cafeína antes de dormir. Es recomendable no ir a la cama con hambre, pero tampoco con el estómago demasiado lleno.

Lea en La FM: ¿Por qué es malo dormir con medias?



  • Incorporar ejercicio regular: Hacer ejercicio durante el día, preferiblemente al aire libre, puede mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, se deben evitar actividades físicas intensas justo antes de acostarse.



  • Evitar estimulantes: Limitar el consumo de cafeína y nicotina, especialmente en las horas previas a dormir, ya que pueden dificultar la conciliación del sueño.



Temas relacionados

Cartagena

El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff.



Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.