Día de las velitas 2024: la historia poco conocida de esta mágica celebración en Colombia

El Día de las velitas 2024 ilumina las noches colombianas con una tradición llena de historia, luz y esperanza, reflejando lo mejor del espíritu nacional.
Día de las velitas en Colombia
Día de las velitas en Colombia Crédito: Pixabay

El Día de las velitases una de las celebraciones más emblemáticas de Colombia, marcando el inicio de las festividades navideñas. Cada año, durante la noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8, el país entero se ilumina con miles de velas y faroles, en un espectáculo lleno de color, luz y espiritualidad. En 2024, esta tradición volverá a unir a las familias colombianas, ofreciendo un momento para reflexionar sobre sus orígenes y significado.

No deje de leer: Día de las velitas en Bogotá ¿Quién limpia el desastre en las calles?

La tradición del Día de las velitas tiene raíces profundas en la fe católica, ya que se relaciona directamente con el Dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, proclamado el 8 de diciembre de 1854 por el papa Pío IX, se declaró que María fue concebida sin pecado original. Para conmemorar esta proclamación, los fieles comenzaron a encender velas y luces como símbolos de pureza y devoción.

En Colombia, esta práctica religiosa se arraigó con fuerza, convirtiéndose en una tradición popular que ha trascendido su carácter estrictamente litúrgico. Con el tiempo, encender velas la noche previa al 8 de diciembre pasó a ser un evento comunitario, adoptado por personas de diversas creencias como una ocasión para celebrar la unión, la esperanza y la fe.

Cómo se celebra el Día de las velitas

En el Día de las velitas, cada región de Colombia aporta su toque especial a la celebración, haciendo de esta fecha un evento único en todo el país. Algunas de las costumbres más destacadas incluyen:

Lee también: ¿Cuál es la ciudad de Colombia donde más se venden velas?

  • Encendido de velas y faroles: las calles, ventanas y jardines se llenan de velas y faroles, que simbolizan luz y esperanza. En algunas localidades, los faroles se convierten en auténticas obras de arte, diseñadas para resaltar la creatividad de las comunidades.
  • Oraciones y agradecimientos: para muchas familias, la noche es un momento de reflexión, en el que se hacen peticiones, se agradecen las bendiciones recibidas y se comparten deseos para el futuro.
  • Festividades locales: en municipios como Quimbaya, Quindío, el Festival de los Faroles atrae a turistas de todas partes con sus impresionantes diseños y decoraciones, consolidándose como un evento cultural de gran importancia.
  • Gastronomía tradicional: la celebración suele ir acompañada de comida típica, como buñuelos, natilla y tamales, que reúnen a las familias en torno a la mesa, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Aunque nació como una expresión de devoción religiosa, el Día de las velitas ha evolucionado hasta convertirse en una tradición cultural que fomenta valores como la unión, la solidaridad y la esperanza. En los últimos años, la fecha ha ganado visibilidad internacional, posicionándose como un motivo de orgullo nacional y un atractivo para el turismo.

En 2024, este evento volverá a ser un reflejo del espíritu colombiano: resiliente, cálido y lleno de luz. Más allá de las creencias religiosas, esta celebración continuará siendo un símbolo de la identidad y la cultura del país, invitando a todos a encender no solo velas, sino también el corazón.

Le podría interesar: Top de los mejores lugares para celebrar velitas


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.