¿Por qué no todos los vinos son veganos?

Es común contar cada vez más con restaurantes o personas en nuestro círculo social que se abstienen de consumir productos de origen animal.
¿Por qué no todos los vinos son veganos?
Crédito: Sistema Integrado Digital

El veganismo y vegetarianismo se sigue expandiendo. Un estudio realizado por la Unión Vegetariana Internacional reveló que ya hay más de 600 millones de vegetarianos en el mundo y que en Estados Unidos se ha dado un incremento del 500% desde 2014 hasta la actualidad. También mostró que en Latinoamérica, el 9% se declaró vegano, el 15% flexitariano y el 19% vegetariano.

Ahora bien, ¿sabía usted que los vinos comúnmente no son veganos? Aunque al parecer se podría llegar a pensar que sí lo son, la verdad es otra.

Para entrar en contexto, la vendimia es la cosecha de uvas que proporcionan todo el sabor del producto final. Su recolección es clave, pues de allí dependerá la calidad del vino, es decir, la fermentación y el nivel de alcohol.

Por qué no todos los vinos son veganos
Crédito: Sistema Integrado Digital

¿Cómo es entonces el proceso que se lleva a cabo para la preparación de un vino? Por un lado, se encuentra la maceración carbónica, utilizada generalmente para elaborar vinos jóvenes de carácter muy afrutado.

Por otro lado, se utiliza el despalillado y estrujado.

El despalillado es el proceso en cual se separan las uvas del resto del racimo, haciendo un raspón. Se suele utilizar una despalilladora. El objetivo principal de separar la uva de las ramas y las hojas está en que estas dos aportan sabores y aromas durante el proceso de maceración.

Le puede interesar:Hay más de 600 millones de vegetarianos en el mundo

¿Por qué no todos los vinos son veganos?
Crédito: Sistema Integrado Digital

Posteriormente viene el estrujado. Los granos de uva se pasan por la pisadora con el fin de que se rompa ‘la piel’ de la uva, también conocida como hollejo. No debe ser exhaustivo, pues podría romper las semillas de las uvas, lo que ocasionaría amargar el vino.

Fermentación
Tras obtener el jugo de las uvas, el ácido málico, un componente natural presente en esta fruta, junto con el tartárico, un compuesto orgánico polifuncional y el cítrico, se convierte en ácido láctico, haciéndolo más agradable para su consumo.
Este proceso puede tardar entre 15 y 21 días.

¿Por qué no todos los vinos son veganos?
El hallazgo de las tinajas de vino fue en Egipto.Crédito: Sistema Integrado Digital

Hasta el momento, todo parece ser vegano y es cuando se habla de la clarificación. En una conversación con Ío Shyama Gómez (ISG), fundadora de íOm Cocina Vegana, nos contó: “Para los métodos de clarificación, es común la utilización de claras de huevo, sangre de toro, órganos de peces triturados o caseína, de origen animal”, esto es lo que automáticamente convierte a un vino en no vegano.

¿Por qué no todos los vinos son veganos?
Crédito: Sistema Integrado Digital

Entonces, ¿cuál producto podría reemplazar la utilización de estos ingredientes?
ÍSG: La bentonita, un tipo de arcilla encontrada en el fondo de ríos que proviene de las cenizas de los volcanes. Se utiliza para mascarillas, para la construcción y para la clarificación de licores. ¿Lo mejor? El sabor no varía en lo absoluto.

En algunos casos la etiqueta del vino confirma si es apto para veganos, pero no en todos los casos. Esta información se encuentra en las fichas técnicas de los vinos.

En ese sentido, ¿cuál es el tiempo conveniente para su consumo?
ÍSG: Eso depende de la calidad de las características de la uva, de su cultivo y de algunos pasos de vinificación.

¿Por qué no todos los vinos son veganos?
Crédito: Sistema Integrado Digital

Un vino vegano joven puede ser hecho para ser consumido pronto. Uno blanco o uno rosado, puede consumirse sin problema en un par de años después del embotellado. Algunos pueden madurar en la botella 8, 10, 15, 20 años o más.

De igual forma, considero que lo mejor es siempre consumirlo de inmediato, muchos se pueden oxidar más rápido que otros. En general, si está bien sellado, puede conservarse hasta 5 días en refrigeración.

¿Cuál es el rango de precios en los que se pueden encontrar?

ÍSG: Depende más del origen de las uvas y otros métodos de vinificación que de la clarificación. Los que tienen certificación orgánica y que son aptos para veganos pueden costar desde $65.000 hasta $160.000 por botella.
Algo curioso es que los vinos turbios, es decir, los que se encuentran sin clarificar, son los más altos en este rango. En íOm vendemos vino por copas en $14.000.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.