El himno de Nach y Juanes en apoyo a los refugiados

Una canción en colaboración con ACNUR por el Día Internacional de los Refugiados.

El rapero español Nach y el cantante colombiano Juanes unen sus voces en "Pasarán" (Universal Music), una canción en colaboración con ACNUR por el Día Internacional de los Refugiados, que apela no solo a la necesidad de visibilizar la problemática de los inmigrantes a nivel global, sino también a "abrir mentes".

"La portada de la canción refleja muy bien lo que queremos expresar: abrir las puertas, los muros a los demás, y ya no solo a nivel físico, sino también entrar los unos con los otros a nivel emocional, de que independientemente de dónde vengamos y cómo seamos nos conectemos y empecemos a empatizar más", explica el rapero en una entrevista con Efe.

Lea aquí: Shannon de Lima reaparece en la vida de James... se tomó foto con hijo del futbolista

La canción nace de la manera "más espontánea" posible. El rapero tenía ya en mente crear desde hace tiempo una canción con este estilo, por lo que en una cena de trabajo ambos cantantes estuvieron hablando. A Juanes le "encantó" la idea y decidió "meterse de lleno" junto a su compañero.

"De esto hace ya un año", recuerda. "Estuvimos mirando la letra juntos, viendo de qué manera podíamos grabarla. Finalmente lo hicimos de manera remota, él desde el estudio en Miami y yo desde aquí. Nos juntamos otras veces que él vino a España para terminar de pulir detalles y, antes del confinamiento, grabamos el videoclip en las Islas Canarias", detalla Nach (Albacete, 1974).

Lea también: Una libélula, clave para explicar la sonrisa de "La Mona Lisa" de Da Vinci

Una vez terminada, se pusieron en contacto con ACNUR para que la usara y le diera la cobertura necesaria, ya no solo para crear conciencia, si no para denunciar una situación tan "triste" como la que se está dando lugar. "Desde el primer momento les encantó la idea y se involucraron en el proyecto. Nos cedieron las imágenes para hacer el videoclip y estuvimos trabajando en nuevas cosas", apunta.

"Dejé de contar miserias y empecé a contar futuros/ fui un náufrago de un pueblo en apuros, sin armas ni escudos/ el tiempo sin fe, nada más duro que marchar desnudo/ agarrar mi tristeza y romper sus nudos/ los muros de mi alma son polvo, los convierto en pólvora / así combato contra tu mirada incómoda", comienza el tema.

Lea además: Natalia Barulich dejó boquiabierto a más de uno por sensual imagen

El rapero afirma que, dada la situación actual tan "convulsa" que estamos viviendo, no había "mejor fecha" para presentar esta canción: "Para mí es un poco difícil de entender cómo en un mundo tan globalizado como este, en el que estamos tan conectados, podamos estar tan separados a la vez", espeta.

Esta no es la primera vez que Nach escribe o participa en canciones que denuncian la situación de la inmigración o que van en contra del racismo. El cantante ya rapearía antes "Tierra prometida" (2005) y se uniría al Chojin, El Langui y Kasse O, entre otros, en el "Rap contra el racismo" (2011).

"Yo intento siempre que mi música ayude a abrir la mente de la gente. Cuento historias que no son fáciles o que no son tan visibles y les doy esa luz que necesitan. Esta canción también es eso", explica.

El lanzamiento de "Pasarán" coincide con un evento musical que tendrá lugar este jueves en el Teatro Lara de Madrid, con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra el próximo sábado.

Bajo el lema "Todo el mundo puede marcar la diferencia. Toda acción cuenta", diferentes artistas refugiados o personas solicitantes de asilo interpretarán sus piezas musicales.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.