Estados Unidos cambia reglas en los aeropuertos desde 2025: esto debe saber

Con las nuevas medidas, las autoridades buscan agilizar el paso por los controles y adaptar la infraestructura ante el incremento del tráfico aéreo.
Mujer en aeropuerto de EE. UU.
Conozca las nuevas reglas que tienen los aeropuertos de EE. UU. desde julio de 2025. Crédito: Pixabay y Freepik

El 2025 marcará un antes y un después para quienes viajan hacia o dentro de Estados Unidos. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), junto con el Departamento de Seguridad Nacional, ha comenzado a aplicar nuevas normas que prometen cambiar la experiencia en los controles de los principales aeropuertos del país. El objetivo es claro: agilizar el tránsito de pasajeros sin perder de vista los estándares de seguridad.

Los cambios no solo impactan a los viajeros frecuentes, sino también a quienes utilizan programas como TSA PreCheck, Global Entry y Clear. Entre las novedades se encuentra una apuesta firme por la tecnología biométrica, ajustes en las restricciones previas y mejoras específicas para familias, especialmente en temporadas de alta demanda. Las autoridades buscan equilibrar comodidad y control en un contexto de creciente tráfico aéreo.

Le puede interesar: Visa americana cambia para colombianos desde hoy: la Embajada explica el nuevo diseño y qué pasará con la actual

Más allá de una simple actualización de procedimientos, se trata de una transformación estructural en la forma en que se identifican los pasajeros y se gestiona el equipaje de mano. Estas modificaciones invitan a repensar el valor de los accesos rápidos, abriendo la puerta a una nueva era de seguridad digitalizada. Si está planeando un viaje a EE. UU., le explicamos todo lo que debe tener en cuenta para evitar sorpresas y demoras.

Equipaje de mano
Estados Unidos anunció cambios en sus aeropuertos, los cuales incluyen una nueva regla para el equipaje de mano.Crédito: Freepik

Estos son los cambios en los aeropuertos de EE. UU.

Uno de los principales cambios anunciados por la TSA es que, desde julio de este año, se eliminó la obligación de descalzarse en los controles de seguridad, una medida que estuvo vigente por más de una década en los vuelos domésticos.

Esto significa que, a partir de ahora, los pasajeros podrán atravesar los controles sin quitarse los zapatos, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la comodidad. De acuerdo con CNBC, esta decisión se debe al avance en los sistemas de detección y escaneo, los cuales ya no requieren la remoción del calzado para identificar posibles amenazas.

Le puede interesar: 500 años de Santa Marta: esta es la historia de por qué se le llama la Perla de América

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la implementación del programa “Families on the Fly”, que permitirá a las familias con niños acceder a carriles exclusivos en los aeropuertos autorizados. El objetivo es aliviar la congestión en las terminales aéreas, especialmente para los grupos que necesitan mayor atención durante los controles de seguridad.

Familia aeropuerto
Con los cambios, las familias ahora tendrán un carril exclusivo en los aeropuertos de Estados Unidos.Crédito: Freepik

Otro cambio relevante es la puesta en marcha del programa piloto One Stop Security, que elimina la doble revisión de equipaje y pasajeros en los aeropuertos de Estados Unidos, beneficiando especialmente a quienes hacen vuelos de conexión dentro del país.

American Airlines, que inició el piloto el pasado 22 de julio, explicó que los viajeros que cumplen con los requisitos de aduana ya no deben recoger su equipaje tras el primer vuelo ni registrarlo nuevamente para pasar por otro control TSA. Ahora, las maletas facturadas se transfieren directamente al vuelo de conexión, lo que agiliza el proceso y reduce los puntos de congestión.

Le puede interesar: Pueblo colombiano busca ser reconocido como uno de los mejores destinos rurales del mundo en 2025

Flexibilización de líquidos y otros cambios

Las autoridades también están considerando suavizar la regla que desde 2006 limita a 100 mililitros los líquidos en el equipaje de mano. Aunque la medida aún está en evaluación, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó que la posible modificación responde “a los avances en tecnología de inspección y a la necesidad de optimizar los controles sin disminuir los estándares de seguridad”. Según Axios, cualquier cambio será anunciado previamente antes de aplicarse en todos los aeropuertos del país.

Además, las terminales aéreas más concurridas de los Estados Unidos ya comenzaron a utilizar el reconocimiento facial y el escaneo de huellas para validar la identidad de los pasajeros sin necesidad de presentar documentos físicos, con el fin de agilizar el ingreso a las ciudades.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.