Navidad con comida colombiana: recetas para sorprender en las cenas festivas

Conozca una propuesta diferente pero con puro sabor colombiano para disfrutar durante las festividades.
Cena de Navidad
En Colombia, la Navidad está llena de sabores inconfundibles que reúnen a las familias en torno a la mesa. Crédito: Freepik

La Navidad en Colombia va más allá una simple celebración, también es una época que evoca tradiciones, unión familiar y una mesa llena de muchas delicias con sabores autóctonos que reflejan la diversidad cultural del país.

Desde el Caribe hasta el Pacífico, cada región aporta ingredientes y recetas que enriquecen las cenas navideñas, creando momentos inolvidables.

Clásicos como los buñuelos y la natilla son infaltables en cualquier hogar, ya que unen generaciones con sus sabores únicos. Otros platos tradicionales como los tamales en sus distintas versiones regionales y la cálida bebida del canelazo, llenan los hogares de aromas acogedores que anuncian la llegada de estas fiestas de Fin de Año.

En ese sentido, el programa de Gastronomía de la Universidad ECCI propuso una cena que fusiona los sabores más representativos de Colombia, combinando lo tradicional con toques innovadores para deleitar a toda la familia en esta fecha tan especial.

Le puede interesar: ¿Es realmente perjudicial comer la zanahoria del tamal? Experto aclara la duda

Con el propósito de enriquecer esta experiencia, el programa de Gastronomía de la Universidad ECCI presenta una propuesta de menú navideño que combina ingredientes tradicionales con recetas innovadoras. El resultado es una variedad de platos que resaltan lo mejor de la gastronomía colombiana y promete sorprender a los comensales.

Entrada: Arepas de yuca con hogao

Inspirada en la cocina del Caribe colombiano, esa entrada combina la suavidad de la yuca con el sabor del hogao, una mezcla de tomates, cebolla y especias.

Ingredientes y preparación

  • Arepas: Mezcle 1 kilo de yuca cocida con ½ taza de queso costeño, 2 cucharadas de mantequilla y sal al gusto. Forme pequeñas arepas y ásalas hasta dorarlas.
  • Hogao: Sofría 4 tomates picados, 2 cebollas largas y 1 diente de ajo con aceite, sal y comino. Sirva caliente sobre las arepas.

Plato fuerte: Pernil de cerdo al tamarindo con arroz navideño

Este plato se destaca por la fusión del sabor agridulce del tamarindo y la textura festiva del arroz enriquecido con almendras y pasas.

Ingredientes y preparación

  • Pernil: Marine 4 kilos de pernil con ajo, mostaza, sal, pimienta y tomillo. Déjalo reposar toda la noche. Luego, cúbralo con una mezcla de pasta de tamarindo, miel y jugo de naranja. Hornee a 180°C durante 3-4 horas.
  • Acompañamiento: Prepara un arroz especial con almendras, pasas y pimentón.

Postre: Flan de caramelo y coco

Es un dulce ligero que evoca los sabores del Pacífico colombiano.

Ingredientes y preparación

  • Caramelice 1 taza de azúcar y distribúyala en moldes. Mezcle en una licuadora 1 lata de leche condensada, 1 lata de leche de coco y 5 huevos. Vierte la mezcla sobre el caramelo y hornea a baño maría a 180°C por 45-50 minutos.

Bebida: Canelazo navideño

Esta bebida es perfecta para las noches frías de Navidad. Se prepara con panela, canela y clavos de olor.

Ingredientes y preparación

  • Hierva 2 litros de agua con ½ taza de panela rallada, 2 ramas de canela y 4 clavos de olor. Opcionalmente, añada aguardiente y sirva caliente.

Más información: Forbes reveló los nuevos mejores chefs de Colombia: descubra sus restaurantes y platos estrella

De acuerdo con la tradición colombiana, ningún hogar colombiano está completo sin que en la mesa estén presentes la natilla, ya sea hecha con panela, o la que está compuesta por fécula de maíz y dulce de mora. Los buñuelos son el complemento perfecto para acompañar la natilla.

De acuerdo con chefs y expertos en gastronomía, la preparación de estos platos es una excusa perfecta para reunir a la familia en torno a la cocina. Desde los abuelos hasta los más pequeños, todos aportan su toque personal a esas recetas que llevan el toque colombiano, creando momentos inolvidables.


Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.