Melissa Martínez arremete contra Temu: tomará acciones legales contra la plataforma

Melissa Martínez ha denunciado públicamente a la plataforma de comercio electrónico Temu y aseguró que tomaría acciones legales.
Melissa Martínez
Melissa Martínez arremete contra Temu Crédito: Instagram: @melissamartineza / Temu

Melissa Martínez, reconocida periodista deportiva y emprendedora, ha diversificado su carrera con notable éxito. Además de su trabajo en los medios de comunicación y su presencia como influenciadora para diversas marcas, ha incursionado en el mundo de la moda con su propia línea de vestidos, MMStore Colombia. Sin embargo, recientemente Martínez ha enfrentado un problema que afecta no solo a grandes firmas, sino también a pequeños negocios: la piratería.

¿Qué dijo Melissa Martínez sobre Temu?

El domingo 22 de septiembre de 2024, durante una interacción con sus seguidores en Instagram, Melissa Martínez realizó una denuncia que ha resonado entre emprendedores y consumidores. En una sesión de preguntas y respuestas, uno de sus seguidores le consultó sobre la aparición de sus vestidos en la plataforma de comercio en línea Temu, una empresa con sede en Estados Unidos que, a pesar de ello, suele ser erróneamente vinculada con China.

Lea también: Andrés Cepeda sorprendió a soldados en recuperación tras ataque del ELN en Arauca

En respuesta, Martínez compartió una captura de pantalla de un artículo que informaba sobre la creciente problemática de productos falsificados provenientes de China. Acompañó esta imagen con un contundente mensaje: "¡Falsifican mis productos! No solo copian a las grandes marcas del mundo, también pretenden acabar con pequeños emprendedores como yo, pero Dios nunca pierde”. La denuncia no solo sorprendió a sus seguidores, sino que también puso de relieve la dificultad que enfrentan los emprendedores para proteger sus creaciones ante plataformas que comercializan productos piratas.

Aunque Martínez no ha sido la única víctima de este tipo de prácticas, su caso refleja una problemática cada vez más común en el mundo digital: la facilidad con la que se replican diseños originales sin el consentimiento de sus creadores. En su publicación, la periodista dejó claro que los productos que aparecen en Temu bajo el nombre de MMStore Colombia no son originales y manifestó su frustración ante lo que considera una amenaza directa a su negocio.

"No lo estoy sufriendo solo yo; lo sufren miles de emprendedores en el mundo. Esta gente no hace más que copiar", expresó Martínez. Según ella, el problema va más allá de la simple falsificación de sus productos; la plataforma estaría utilizando incluso su imagen para promocionar los vestidos falsificados. "Cogen un diseño en el que hemos trabajado eligiendo las telas, haciendo las modificaciones y la confección. Luego los plagian y los venden con mi cara”, añadió.

Ante la magnitud del problema, Melissa Martínez anunció que ha decidido tomar acciones legales contra Temu. "Así de diminuta, empecé el camino jurídico para enfrentarme a un gigante como Temu. No me voy a quedar callada porque tengo las herramientas para decirles que están copiando", declaró la presentadora.

La denuncia de Martínez no pasó desapercibida y, como suele suceder, generó una variedad de reacciones en redes sociales. Mientras muchos seguidores mostraron su apoyo a la periodista, otros expresaron escepticismo. Algunos usuarios sugirieron que los vestidos de Martínez podrían ser fabricados en China y simplemente revendidos bajo su marca en Colombia. Comentarios como “Muchas falsificaciones de hoy en día se realizan en las mismas fábricas donde se producen los originales. Triste realidad” y “Se les cayó la estantería, porque ahora todo aparece en Temu y vienen a decir que son de ellos” reflejan el escepticismo de algunos internautas.

¿Qué es Temu?

Temu es una plataforma de comercio electrónico que permite a los usuarios comprar una amplia variedad de productos, desde ropa y accesorios hasta artículos para el hogar y tecnología. Lanzada en 2022 y basada en Estados Unidos, Temu se ha popularizado por ofrecer precios competitivos y una amplia gama de productos, muchos de los cuales son enviados desde fábricas en China.

A pesar de su popularidad, Temu ha enfrentado críticas y controversias, incluidas acusaciones de explotación laboral y el uso de prácticas comerciales desleales, como la venta de productos que imitan diseños de marcas establecidas. Estas preocupaciones han llevado a varios emprendedores y diseñadores a expresar su frustración, como en el caso de Melissa Martínez, quien ha denunciado la falsificación de sus diseños en la plataforma. Temu se presenta como un competidor en el espacio de comercio electrónico, similar a plataformas como AliExpress y Wish.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.