Melanoma: el tipo de cáncer de piel más agresivo, así lo puede identificar

Experta explica por qué se produce este cáncer, cómo evitar situaciones de riesgo y hasta cómo se trata cuando se detecta a tiempo.
Dermatóloga examinando a mujer: diagnostico de melanoma
Crédito: Tomado de Freepik

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo que hay y se ha convertido en un gran problema de salud, pues es el tipo de cáncer que causa la mayoría de muertes.

Se calcula que para el 2023 se diagnosticarán aproximadamente 97,610 nuevos casos de melanoma en Estados Unidos, (alrededor de 57,120 en hombres y 39,490 en mujeres). Esto según los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.

Puede ver: Paso a paso para hacer una buena rutina de skincare y lograr una piel de porcelana

La dermatóloga Luisa Fernanda Galindo explicó que este es el cáncer de piel más agresivo que hay, tiene potencial de hacer metástasis y puede llevar incluso a la muerte si no se detecta a tiempo.

"Este cáncer de piel se origina en unas células que se llaman los melanocitos, que son las encargadas de darle pigmento a la piel".

Aseguró también que el melanoma, en muchas ocasiones se da por predisposición genética, expresa que existen factores de riesgo como ese, pero también hay otros factores modificables como el tipo de exposición solar que tenemos durante toda nuestra vida.

Lea también: Beneficios de desmaquillarse en la noche

"Por ejemplo, cuando tenemos quemaduras solares que llevan ampollas, especialmente durante la infancia, aumentamos el riesgo de melanoma en la vida adulta".

Galindo indica que se debe usar protector solar diariamente y adoptar medidas físicas como usar sombrero de ala ancha, gafas de sol o buscar la sombra, son fundamentales para evitar quemaduras solares; ya que son estas las que aumentan el riesgo de padecer de melanoma.

"También es importante evitar las cámaras de bronceo, estas también aumentan el riesgo" de ser diagnosticado con un cáncer de este tipo".

Puede ver: Acné, una preocupación que no se termina con la pubertad

Doctora examinando piel de un hombre: melanoma qué es y cómo se diagnóstica
Crédito: Tomado de Freepik

¿Cómo identificar un melanoma? ¿Cuándo consultar al médico?

La doctora Galindo indica que es de gran importancia que las personas se realicen un autoexamen, "que conozcamos de alguna forma nuestros lunares".

Lo primero, en ese sentido, es verse todos los días al espejo y evaluar si hay lesiones nuevas, en el momento en el que se detecte una lesión sospechosa o cambio en la piel, se debe aplicar la regla del ABCDE para identificar este tipo de cáncer.

Lea también: Protector solar a diario: ¿Por qué usarlo aún si no hay sol?

A: "de asimétrico, ver que el lunar si lo partimos por la mitad, las dos mitades sean iguales".

B: " que los bordes del lunar sean regulares, que sepamos bien dónde termina y empieza la lesión".

C: " si tiene más de dos colores también es preocupante, es decir que se vea café negro y gris; eso es un lunar que hay que preocuparse".

D: "que su diámetro, o sea que su tamaño sea mayor de 6 milímetros, si es más grande que la punta de un borrador de lápiz, hay que consultar". Hay lesiones más pequeñas, pero esa puede ser una señal de alarma.

E: "que la evolución sea muy rápida, o sea que aparezca muy rápido o que tenga cambios rápidos, que uno vea que apareció otro lunar o cambió de forma o color".

Revisión de lunares: melanoma, cáncer de piel y cómo identificarlo
Crédito: Tomado de Freepik

¿Cómo se trata el melanoma, después de ser diagnosticado?

El tratamiento varía dependiendo del estadio en el que se encuentre el melanoma, pues también varía su pronóstico. Sin embargo, la dermatóloga explica que en general el tratamiento es quirúrgico, combinado algunas veces con medicamentos.

¿Hay personas más propensas a desarrollar melanoma?

La doctora Galindo indica que el tipo de melanoma más común en Colombia es el que se desarrolla en las palmas y en las plantas de los pies y la predisposición está dada por el color de piel.

"Cómo reacciona nuestra piel al sol. Los fototipos claros están más predispuestos a tener melanomas, las personas que tienen la piel clara o que son pelirrojas o que siempre que se exponen al sol se ponen rojos y nunca se broncean. Esas personas también tienen mayor riesgo".


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.