¿Por qué el martes 13 es considerado el día de mala suerte?: muchos prefieren no salir de casa

"En martes 13 ni te cases, ni te embarques", frases como estas son muy populares hoy. Aquí le contamos por qué se cree que es un día de mala suerte.
Calendario y una mujer asustada
La superstición en torno al martes 13 no es una mera coincidencia, sino el resultado de la convergencia de varias influencias culturales. Crédito: https://www.istockphoto.com/ - Pexeles

El martes 13 es una fecha que, en muchos países de habla hispana como Colombia, evoca temor y superstición. Esta creencia, que asocia el día con la mala suerte, tiene sus raíces en una mezcla de tradiciones históricas, mitológicas y religiosas que han sido transmitidas de generación en generación.

"En martes 13 ni te cases, ni te embarques" dichos como este son muy populares el día de hoy. De acuerdo a National Geographic, el origen de estas creencias se remontan a la mitología de la antigüedad, a las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas.

Lea también: Festivos en Colombia 2024 : ¿Cuántos quedan en lo que resta de año?

¿Por qué el martes 13 es considerado el día de mala suerte?

La superstición en torno al martes 13 no es una mera coincidencia, sino el resultado de la convergencia de varias influencias culturales. Una de las principales es la cultura grecorromana, donde el martes era considerado un día asociado con el dios Marte, el dios de la guerra. Este día era visto como propenso a conflictos y desgracias, lo que lo marcó como una jornada peligrosa.

Viernes 13: las teorías malignas sobre este 'macabro' día
"En martes 13 ni te cases, ni te embarques" dichos como este son muy popular para el día de hoy.Crédito: Pexels

Además, el número 13 ha sido visto con desconfianza en muchas culturas. En la tradición cristiana, se cree que durante la Última Cena había 13 comensales, siendo Judas, el traidor, el decimotercero. Este detalle ha vinculado al número con la traición y la tragedia. Otro ejemplo es la Cábala judía, que menciona 13 espíritus malignos, reforzando la percepción negativa de este número.

El temor al martes 13 proviene de la combinación de estas creencias: un día de la semana que ya de por sí era visto con recelo debido a su asociación con la guerra, y un número que cargaba con connotaciones negativas. Este binomio se consolidó en el imaginario colectivo como un día que debía ser evitado para realizar actividades importantes, como casarse o emprender un viaje.

De interés: Descubra la cultura ancestral: Estos son algunos tours con comunidades indígenas

Un evento histórico que reforzó esta superstición fue la caída de Constantinopla en 1453, que ocurrió un martes 13. Aunque algunos historiadores señalan que el asalto final se produjo el 29 de mayo, la idea de que un acontecimiento tan catastrófico ocurrió en esta fecha ha quedado grabada en la memoria popular.

Mujer gritando
Con el paso del tiempo el martes 13 siendo un día que muchos afrontan con cierta precaución.Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

En la cultura popular colombiana, dichos para el martes 13 son comunes, reflejando la influencia de esta superstición en la vida diaria. De hecho, en algunos edificios se evita numerar el piso 13, optando por alternativas como el 12B o saltando directamente al 14, en un intento por esquivar la mala fortuna.

Por otro lado, mientras que en países de tradición anglosajona el viernes 13 es la fecha que genera mayor inquietud, en los países hispanohablantes el temor se centra en el martes 13. Esta diferencia radica en las distintas interpretaciones culturales que se le han dado a ambos días. Según National Geographic, la fobia al viernes 13 está relacionada con la crucifixión de Jesús y la persecución de los caballeros templarios, eventos que ocurrieron en dicha fecha.

Con el paso del tiempo el martes 13 siendo un día que muchos afrontan con cierta precaución. Aunque para algunos estas creencias pueden parecer anticuadas o incluso irrisorias, para otros continúan siendo motivo de respeto y temor.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.