Luisa Fernanda W reveló su lucha con una condición genética: está recibiendo tratamiento

Luisa Fernanda W compartió detalles sobre su diagnóstico y el impacto que ha tenido en su trabajo al no poder colaborar con varias marcas.
Luisa Fernanda W
Crédito: Instagram: @luisafernandaw

Luisa Fernanda W, una de las creadoras de contenido más destacadas del país, ha ganado popularidad no solo por sus videos en redes sociales, sino también por su faceta empresarial y su rol como madre. Dueña de varios negocios, entre ellos el restaurante Rancho MX y la línea de maquillaje Divva, recientemente sorprendió a sus seguidores al hacer una revelación sobre su salud.

¿Qué enfermedad genética padece Luisa Fernanda W?

La influenciadora compartió recientemente que sufre de alopecia genética, una condición hereditaria que afecta el ciclo de crecimiento del cabello, debilitándolo y, en algunos casos, provocando una pérdida significativa. Este diagnóstico la llevó a dejar de colaborar con marcas de cuidado capilar que la buscaban para publicidad. Tras realizarse una serie de exámenes médicos, Luisa explicó que esta condición hereditaria, conocida también como calvicie de patrón, afecta a muchas personas.

Lea también: Maluma anunció conciertos en Barcelona 2025 y pidió ayudas para los damnificados en Valencia, España

A raíz de este diagnóstico, decidió dejar de usar extensiones y evitar las decoloraciones, un cambio que se hizo evidente en su apariencia. En un mensaje sincero a sus seguidores, expresó: “Hace un año dejé de trabajar con marcas capilares y decidí empezar una nueva etapa con mi pelo”.

Este proceso no solo implicó un cambio de estilo, pasando de un cabello corto a uno de largo medio, sino también una serie de cuidados intensivos que incluyeron evitar químicos agresivos y optar por productos naturales. Desde hace un mes, Luisa ha trabajado con especialistas en el cuidado capilar, y el cambio ha sido tan visible que decidió compartirlo en un carrusel de fotos en Instagram. En tono humorístico, comentó: “En las últimas dos fotos pueden ver cómo tenía el pelo en pausa”.

Lea también: Murió Quincy Jones, el genio musical detrás de 'Thriller' de Michael Jackson

¿Qué es la alopecia genética?

La alopecia genética, también conocida como calvicie de patrón o alopecia androgenética, es una condición hereditaria que causa la pérdida progresiva del cabello. Es una de las formas más comunes de alopecia y afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque se manifiesta de forma distinta en cada género.

¿Cómo se desarrolla la alopecia genética?

La alopecia genética se origina debido a factores hereditarios y hormonales. Está relacionada con la sensibilidad de los folículos pilosos a ciertas hormonas, llamadas andrógenos, especialmente a la dihidrotestosterona (DHT). Esta sensibilidad provoca un proceso de miniaturización de los folículos, que se hacen cada vez más pequeños y débiles, lo que reduce el grosor del cabello hasta, en algunos casos, detener su crecimiento por completo.

Características de la alopecia

  • En hombres: La alopecia suele aparecer en forma de "entradas" o en la coronilla, donde se forma la clásica "calva". Este patrón de calvicie puede iniciar a edades tempranas y es progresivo.
  • En mujeres: La alopecia genética femenina se presenta generalmente como un adelgazamiento en la parte superior del cuero cabelludo, sin llegar a causar calvicie total. Aunque el cambio es menos evidente que en los hombres, afecta considerablemente el volumen y la densidad del cabello.

Causas de la alopecia genética

La predisposición genética y la influencia de hormonas, como la testosterona, son las principales causas. Al convertirla en DHT, la testosterona afecta los folículos pilosos, lo cual se hereda y es más probable si existen antecedentes familiares de alopecia.

Tratamientos disponibles

Para reducir la progresión de la alopecia genética, existen algunos tratamientos:

  1. Medicamentos:
    • Minoxidil: Un tratamiento tópico que estimula el crecimiento y retrasa la caída.
    • Finasteride: Un medicamento oral que bloquea la conversión de testosterona a DHT. Es común en hombres y requiere prescripción médica.
  2. Terapias con láser de baja intensidad: Estimula los folículos y mejora la densidad capilar en algunos casos.
  3. Trasplante de cabello: En casos avanzados, el trasplante es una opción eficaz que consiste en trasladar folículos de áreas con cabello abundante a zonas afectadas.
  4. Cuidados específicos: El uso de productos suaves y una rutina adaptada pueden prevenir daños adicionales y mejorar la apariencia general del cabello.

En una publicación posterior, Luisa Fernanda W profundizó sobre su alopecia y explicó que la genética materna ha sido un factor importante en su diagnóstico. Los constantes cambios de color y decoloraciones también impactaron en el estado de su cabello.

“Tengo una leve alopecia, que es por genética. Mi mamá tiene esta alopecia, y yo también”, comentó Luisa, añadiendo en tono irónico que, considerando su genética y los procedimientos a los que sometió su cabello, “antes tengo pelo”.

Como parte de su nuevo enfoque, Luisa ha adoptado una rutina con productos naturales. Destacó el uso de óleo de argán para fortalecer las puntas y proteger el cabello, una elección que, según ella, ha marcado una gran diferencia en su proceso de recuperación.





Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.