La serie favorita de Mario Vargas Llosa: la consideraba “magistral” y se puede ver en Max

‘The Wire’, para Vargas Llosa, “tiene la densidad, la diversidad, la ambición totalizadora” de las buenas obras literarias.
Mario Vargas Llosa era admirador de The Wire
Mario Vargas Llosa era admirador de The Wire Crédito: AFP

Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima, solía escribir en ‘El País’ de España una columna titulada ‘Piedra de toque’, en la que hablaba de libros, política, democracia e incluso de televisión.

La mirada crítica de Vargas Llosa sobre 'The Wire'

En octubre de 2011, Vargas Llosa escribió un texto sobre ‘The Wire’ y se sumó a la lista de intelectuales y escritores, como la estadounidense Lorrie Moore, que han dedicado elogios a la ya clásica serie de HBO, considerada una de las mejores de la historia.

Le puede interesar: Falleció Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010

La historia de ‘The Wire’, emitida entre 2002 y 2008, se centra en la ciudad de Baltimore, una de las más violentas de Estados Unidos. Cada temporada se enfoca en un problema específico, como si fuera el capítulo de un libro: la primera, el tráfico de drogas; la segunda, los sindicatos; la tercera, la política; la cuarta, las escuelas y la educación; y la quinta, los medios de comunicación.

La serie como reflejo de una sociedad corrupta

Así, la serie es una gran crítica a “la sociedad y a las instituciones” de Estados Unidos, algo que no es novedoso, decía Vargas Llosa, pues en el cine y la televisión de ese país es muy común “esa visión destemplada” de distintos actores como políticos, banqueros, policías y empresarios.

Le puede interesar: La petición especial de la familia de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento

Mientras esas otras críticas muestran a “sujetos concretos” que “se corrompen y delinquen” y son “excepciones negativas que no afectan la esencia benigna del sistema”, en ‘The Wire’ es el sistema el que en sí está corrupto. La serie rompe el maniqueísmo entre buenos y malos, mostrando que “en muchos casos la bondad y la maldad coexisten en una misma persona por momentos y según las situaciones”, comentaba el escritor.

David Simon y Ed Burns, creadores de ‘The Wire’, siempre han dicho que las tragedias griegas fueron su mayor influencia, pues el destino de los personajes es ineludible y fijado por unos “dioses indiferentes”.

Le puede interesar: La admiración de Vargas Llosa por García Márquez era inmensa

Para Vargas Llosa, esta producción de HBO era algo que nunca había visto “en una serie televisiva, a las que suele caracterizar la superficialidad y el esquematismo”, pues tiene elementos que caracterizan a las buenas novelas, como “la densidad, la diversidad, la ambición totalizadora y las sorpresas e imponderables”.

Además, logra tejer tan bien “tesis y mensajes disueltos”, que el televidente llega a incorporarlos casi sin advertirlo. Mensajes como la inutilidad de la lucha contra las drogas o que la justicia pasaba cada vez menos por las instituciones y “cada vez más por las propias mafias y por individuos solitarios que, sabedores de la inutilidad de recurrir al sistema en busca de reparaciones o sanciones para los abusos de que son víctimas, ejecutan la justicia por su propia mano”, decía Vargas Llosa.

Le puede interesar: La serie considerada mejor que Breaking Bad: un clásico que se puede ver en Max

Hoy, 17 años después de su final, ‘The Wire’ sigue siendo vigente, y el ya memorable texto que le dedicó Mario Vargas Llosa simplemente revalida su importancia, no solo dentro de la llamada edad dorada de televisión, sino como testimonio de tiempos que no han dejado de ser convulsos.

Le puede interesar: Cinco libros clave para comprender la obra de Mario Vargas Llosa


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.