“La admiración de Vargas Llosa por García Márquez era inmensa”: Fernando Iwasaki despide al Nobel peruano

El historiador y escritor Fernando Iwasaki recordó la figura y legado de Mario Vargas Llosa, destacando su impacto global.
Fernando Iwasaki y Vargas Llosa
Fernando Iwasaki, escritor e historiador peruano, recordó con emoción la obra y legado de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento. “Su admiración por Gabriel García Márquez fue inmensa, más allá de las diferencias políticas”, dijo en entrevista con La FM. Crédito: AFP

En diálogo con La FM de RCN, el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki ofreció un emotivo homenaje al fallecido Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura y uno de los grandes referentes del boom latinoamericano. Iwasaki, quien conoció de cerca al autor de La ciudad y los perros, compartió anécdotas, reflexiones y una mirada íntima sobre su vida y obra.

"Mario Vargas Llosa ha sido el único intelectual de nuestra lengua capaz de generar controversias y sostener discusiones con repercusión global", afirmó Iwasaki, profesor titular de la Universidad Loyola Andalucía, en España. Para él, el lugar que ocupó el escritor en el ámbito intelectual trasciende la literatura: "No hablo de calidad literaria ni de ventas, hablo de un lugar de prestigio en el pensamiento mundial".

Iwasaki estuvo presente en el último cumpleaños del Nobel peruano, el pasado 28 de marzo. “Vi en persona un declive significativo en su salud. Hace un año, conversábamos; esta vez, ya era un hombre visiblemente más frágil”, contó conmovido.

Le puede interesar: La petición especial de la familia de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento

Sobre su incursión en la política en los años 90, cuando Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú, Iwasaki fue claro: “En tiempo real, esas incursiones le trajeron más disgustos que beneficios. Pero nunca perdió el respeto de sus lectores, incluso de quienes no compartían sus ideas políticas”.

Uno de los momentos más potentes de la conversación surgió al recordar el distanciamiento de Vargas Llosa con la Revolución Cubana: “Su ruptura comenzó en 1971, cuando denunció la persecución de intelectuales homosexuales en Cuba. Firmó manifiestos desde la izquierda en defensa de la libertad y la dignidad, incluso cuando eso le costaba amistades”.

Sobre su faceta como novelista, Iwasaki elogió su rigor documental: “La investigación era obsesiva. La guerra del fin del mundo y El sueño del celta son ejemplos de novelas construidas sobre una base histórica profunda y documentada”. Añadió que incluso trabajaba con textos no traducidos al español, como los de Robert Cunninghame Graham, para dar profundidad a sus obras.

Consultado sobre el tema recurrente del poder en su narrativa, Iwasaki lo negó como motivación directa: “A Vargas Llosa no le interesaba el poder en sí, sino el fanatismo, esas figuras obsesionadas con ideas que terminan enfrentando al poder, como el teniente Gamboa o el conselheiro”.

Uno de los momentos más significativos de la entrevista fue la mención a la relación entre Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. “La admiración de Mario por la obra de Gabo era inmensa. Sabía separar las diferencias políticas del respeto literario”, aseguró Iwasaki. Aunque ambos representaban visiones ideológicas opuestas, compartieron una época y una generación que revolucionó la narrativa latinoamericana.

Le puede interesar: Cinco libros clave para comprender la obra de Mario Vargas Llosa

Al final, cuando se le preguntó qué libro recomendaría a alguien que nunca hubiera leído a Vargas Llosa, Iwasaki fue cuidadoso: “No hay que quitarle el hambre al lector, sino abrirle el apetito. Por eso recomiendo empezar con La tía Julia y el escribidor o Los cachorros. Ya después, ir por Conversación en La Catedral, que considero su obra mayor”.

Fernando Iwasaki cerró su intervención con un mensaje claro: “Ese grupo del boom —Fuentes, Donoso, Cortázar, García Márquez, Cabrera Infante y Vargas Llosa— nos alumbró a todos. América Latina fue afortunada de tenerlos”.

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, se despide no solo a un escritor monumental, sino a una figura clave del pensamiento en lengua española. Su legado, sin duda, seguirá vigente en cada lector que se acerque a sus páginas.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.