La serie considerada mejor que 'Breaking Bad': un clásico que se puede ver en Max

Elogiada por Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, 'The Wire' es un drama policial que retrata muy bien los más agudos problemas sociales de EE. UU.
The Wire, mejor que Breaking Bad
The Wire Crédito: The Wire / HBO

Si nos atenemos a las calificaciones de los usuarios en la Internet Movie Database (IMDb), 'Breaking Bad' es considerada como la mejor serie de televisión de todos los tiempos.

Creada por Vince Gilligan y protagonizada por Bryan Cranston y Aaron Paul, 'Breaking Bad' construyó un público de culto gracias a su frenética narración y su nivel de detalle que hacen que los espectadores se conecten de principio a fin con ese timorato profesor de química, Walter White, que se va transformando en un maquiavélico y calculador capo de la metanfetamina que se aleja de sus motivaciones iniciales solo para demostrar su poder y orgullo.

Lea: ¿Cuándo se estrena el último capítulo de Grey´s Anatomy en Disney Plus?

Transmitida entre 2008 y 2013, esta serie ya es vista como un clásico de la tercera edad dorada de la televisión, que se caracterizó por explotar las mejores técnicas del gran cine y confrontar moral y éticamente al espectador.

Antes de 'Breaking Bad', la cadena de televisión por suscripción HBO ya había construido el camino con tres apuestas que supieron atraer al gran público sin menospreciarlo, gracias a historias complejas que se alimentaron muy bien de la literatura, el periodismo y la filosofía: 'Los Soprano' (1999-2007), 'Six Feet Under' (2001-2005) y 'The Wire' (2002-2008).

Entre ese grupo, para cierta crítica especializada, la que más se destaca es 'The Wire'.

The Wire, ¿la mejor serie de la historia?

Aunque 'Breaking Bad' (BB) encabeza la lista de los usuarios de IMDb, otros creen que ese honor le debe corresponder a 'The Wire'. En octubre de 2021, con base en una encuesta a 206 crítícos de televisión, la BBC puso a 'The Wire' en el primer lugar de las mejores series del siglo XXI ('Mad Men' y 'Breaking Bad' ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente).

A esto se añaden los elogios de escritores como el peruano Mario Vargas Llosa y la estadounidense Lorrie Moore.

Si bien es un drama policial, "'The Wire' rompe a cada paso ese maniqueísmo" de buenos versus malos y va más allá de las críticas individualizadas a políticos, empresarios, jueces, policías, bánqueros, etcétera, "que se corrompen y delinquen" y son "excepciones negativas que no afectan la esencia benigna del sistema", dice Vargas Llosa.

Lea: Max trae titanes, estrenos y diversión para toda la familia en julio

"En The Wire ocurre al revés; es el sistema mismo el que parece condenado sin remedio, pese a que algunos de quienes trabajan en él sean gentes de buena entraña y hasta heroicos idealistas como Howard Colvin", agrega el premio nobel de literatura en una columna publicada en octubre de 2011 en 'El País'.

'The Wire' se basa en las experiencias de sus dos creadores, el experiodista judicial David Simon y el expolicía Ed Burns, ambos influenciados por las tragedias griegas: en la serie, "la suerte de los individuos está fijada, desde antes de nacer, por 'unos dioses indiferentes' contra los que es inútil rebelarse", explica el escritor peruano, citando a Simon.

La importancia de la serie

Situada en la ciudad de Baltimore, una de las más violentas de Estados Unidos, 'The Wire' se divide en cinco temporadas, y cada una se concentra en un tema específico: las drogas, los sindicatos, la política, la educación y los medios de comunicación.

Así, vemos una historia institución (el Estado, la Policía, las escuelas, el periodismo) está atravesada por la corrupción y un destino irremediable para que cada individuo quede condenado a la muerte violenta, la mentira, la resignación, la pobreza o al abismo de las drogadicción, salvo contadas excepciones.

'The Wire' también ha sido la inspiración para trabajos académicos y estudios sociológicos. Incluso, durante las recientes protestas contra la discriminación racial en Estados Unidos, la serie fue un punto de referencia para explicar qué estaba pasando.

Lea: Falleció actor de la serie 'Sabrina, la bruja adolescente': Melissa Joan Hart se pronunció

"A lo largo de sus cinco temporadas, 'The Wire' abordó algunas de esas estructuras disfuncionales: la aplicación de la ley, la política, la educación, los sindicatos, los medios e incluso las bandas de narcos. En cada caso, las extensas tramas de la serie exploraron cómo esos sistemas avanzan lenta y constantemente, a menudo sirviendo a los intereses de los poderosos, mientras destruyen a las personas comunes suficientemente desafortunadas para quedar atrapadas en su estela", dice el crítico y analista de medios Eric Deggans en la BBC.

"En el camino, el racismo sistémico, la inepta burocracia y la indiferencia de los líderes que supuestamente deben preocuparse terminan asfixiando a los centros urbanos de Estados Unidos", añade Deggans.

En 2024, 16 años después de su capítulo final, 'The Wire' sigue siendo vigente para recordar los problemas de las democracias y las sociedades, por más avances tecnológicos que haya.

¿Dónde ver 'The Wire'?

'The Wire' se puede ver en la plataforma Max.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.