¿Por qué los lunes parecen más difíciles? La explicación científica detrás del fenómeno

La neuróloga Luisa Rueda advirtió que tanto adultos como niños pueden experimentar el estrés conocido como 'efecto lunes'.
Neuróloga Luisa Fernanda Rueda explica cómo reducir el efecto lunes y el estrés asociado al cortisol. Consejos para planificar y mantener el equilibrio emocional.
Neuróloga Luisa Fernanda Rueda explica cómo reducir el efecto lunes y el estrés asociado al cortisol. Consejos para planificar y mantener el equilibrio emocional. Crédito: Freepik

Durante una entrevista en 'Habla con Ella'- de la FM- con Patricia Paro, la neuróloga Luisa Fernanda Rueda abordó el fenómeno conocido como “efecto lunes”, una sensación de ansiedad y agotamiento que muchas personas experimentan al iniciar la semana laboral. Según explicó, esta reacción tiene una base neurofisiológica asociada al aumento del cortisol, la hormona del estrés, y puede generar consecuencias en la salud si se mantiene de forma constante.

¿Qué causa el “efecto lunes” y cómo afecta al cerebro?

De acuerdo con la doctora Rueda, el “efecto lunes” se produce por un aumento de cortisol que, si se repite cada semana, puede derivar en estrés crónico y afectar otras funciones del organismo. “El cerebro es un órgano educable al que le gusta la anticipación”, señaló. Por eso, recomendó planificar con antelación para reducir la ansiedad que genera el inicio de la semana.

Le puede interesar: Falta de sueño acelera el envejecimiento: tres noches sin dormir bien impactan su organismo

“Una de las estrategias más importantes es anticiparnos a preparar la semana”, indicó. Sugirió hacerlo el viernes por la tarde y no el domingo, como suele ser habitual. Según explicó, esta práctica permite disminuir la carga emocional que aparece al terminar el fin de semana y contribuye a una mejor adaptación al ritmo laboral o académico.

La especialista también se refirió al fenómeno del “jet lag social”, que ocurre por los cambios bruscos de rutina entre los días laborales y el fin de semana. “El fin de semana cambiamos la rutina del sueño, de la alimentación y de socialización. Eso genera una descompensación similar a la que ocurre cuando viajamos entre husos horarios”, explicó. Este cambio abrupto, añadió, puede intensificar la sensación de cansancio y afectar el estado de ánimo los lunes.

¿Cómo reducir la ansiedad y el estrés de los lunes?

La neuróloga propuso varios consejos prácticos para disminuir el impacto del “efecto lunes”. En primer lugar, recomendó planificar no solo la semana, sino también el fin de semana. “Organizar el descanso y las actividades de ocio ayuda a mantener el equilibrio y evita que el lunes se convierta en una carga”, dijo.

También sugirió mantener horarios estables de sueño, hidratarse adecuadamente y evitar cambios drásticos entre los días de descanso y los laborales. “El sueño es el momento en que el cerebro se repara, por eso hay que cuidar su regularidad”, afirmó. Asimismo, invitó a “anticipar y disminuir los niveles de cortisol diciéndole al cerebro: tranquilo, tengo las cosas bajo control”.

Más noticias: Riesgos de ejercitar a perros atados a bicicletas o en maratones: veterinarios hacen advertencia

Durante la conversación, la doctora Rueda advirtió que este fenómeno no afecta solo a los adultos. “Los niños también pueden experimentar el efecto lunes”, explicó. Según dijo, los menores aún no tienen la madurez emocional necesaria para reconocer y gestionar sus sentimientos, por lo que los padres deben acompañarlos en la organización de sus rutinas. “Hacerles ver que la rutina es algo positivo les ayuda a enfrentar el inicio de la semana con más tranquilidad”, añadió.

Finalmente, la especialista invitó a reflexionar sobre la importancia de la planificación y el autocuidado como mecanismos para prevenir el estrés. “Si cada semana anticipamos lo que viene, podemos reducir la ansiedad y vivir con mayor bienestar”, concluyó.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.