Gusi se suma a ser una de las voces que entonarán el Himno de la Leagues Cup 2024

'Nuestros Colores' con Gusi, Christian Nodal, Taboo, Emily Estefan, Abel Pintos y Emilio Regueira Celebrará la Diversidad Musical de América Latina.
Gusi se suma a ser una de las voces que entonarán el Himno de la Leagues Cup 2024
Gusi se suma a ser una de las voces que entonarán el Himno de la Leagues Cup 2024 Crédito: Foto de Instagram: @gusi

Gusi, el reconocido cantautor colombiano y embajador de la música tropical, se une a un grupo de estrellas internacionales para interpretar 'Nuestros Colores', el himno oficial de la Leagues Cup 2024. Este tema ha sido producido y escrito por el renombrado Emilio Estefan Jr., ganador de múltiples premios GRAMMY.

La Leagues Cup, que comenzará el 26 de julio de 2024, es el primer torneo de clubes en América del Norte que reúne a todos los equipos profesionales masculinos de la MLS y la LIGA MX. 'Nuestros Colores' simboliza la diversidad y la convocatoria del evento, contando con la colaboración de artistas como Christian Nodal, Taboo, Emily Estefan, Abel Pintos, Emilio Regueira de Los Rabanes, y Gusi.

Gusi, quien ya ha colaborado anteriormente con Emilio Estefan en su álbum Monte Adentro, expresó su entusiasmo por participar en este proyecto: "Estoy increíblemente orgulloso y emocionado de ser parte de 'Nuestros Colores'. Este himno no solo celebra la pasión por el fútbol, sino que también destaca la riqueza cultural y la unidad de nuestras comunidades a través de la música. Trabajar nuevamente con Emilio es un honor y una oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo como artista."

Leer más: Ha*Ash lanza una nueva balada para los amantes del pop romántico

El lanzamiento del himno incluye un video musical vibrante que captura la energía de la Leagues Cup. Este video, que se estrena junto con la canción, promete ofrecer a los aficionados una celebración visual y auditiva del fútbol norteamericano.

La participación de Gusi en 'Nuestros Colores' destaca su talento y su compromiso con la diversidad cultural y musical. Con una carrera que fusiona ritmos caribeños y pop, Gusi sigue consolidándose como un embajador de la música latina, llevando un mensaje de unidad y alegría a nuevas audiencias a través de esta colaboración histórica.

A lo largo de su carrera, Gusi ha sido reconocido por combinar vallenato y cumbia con pop. Junto con Beto Murgas, formó el dúo Gusi & Beto, con el que fue nominado a los premios Grammy Latino por el álbum 'La mandarina', logrando Disco de Oro por más de 10 mil copias vendidas en Colombia.

¿Quién es Gusi?

Aunque su nombre artístico es Gusi, nació como Andrés Acosta Jaramillo. Sorprendentemente, no es colombiano de nacimiento, sino que nació en Puerto la Cruz, Venezuela. Su familia se mudó a Bogotá cuando él era niño, donde creció y desarrolló su amor por la música, influenciado por su abuelo Carlos Arturo Acosta, quien le transmitió el sentimiento vallenato.

Vea también: Lorelei Tarón confesó cómo conoció a su esposo Falcao: "Es el hombre que siempre le pedí a Dios”

Durante su tiempo en el colegio, Gusi formó parte de diversos grupos musicales. A los 16 años, se mudó a Flensburg, Alemania, para estudiar idiomas y allí ofreció su primer concierto con una banda de la que formaba parte su hermana. Luego, comenzó sus estudios de música en la Universidad Javeriana, donde recibió formación en solfeo, armonía, teoría, guitarra clásica y canto de la mano de grandes maestros.

Desde sus inicios, Gusi ha estado vinculado a géneros como el vallenato y la cumbia. Con el tiempo, empezó a experimentar con estilos como el rock y el pop latino, ampliando su repertorio musical.

Nacido en Venezuela el 22 de abril de 1984, Gusi tiene actualmente 40 años. Entre sus canciones más populares se encuentran "Tengo tu amor", "Tú tienes la razón", "Estoy enamorao", "Quiero contigo", "Ganas", "Te robaré" y "Dime", entre otras.


Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.