Felipe Peláez se enfrenta a duras críticas por presentarse en el concierto de Nicolás Maduro

La polémica alrededor de Felipe Peláez crece tras su actuación en el concierto de fin de año en Caracas, un evento organizado por Nicolás Maduro
Felipe Peláez y Nicolás Maduro
Crédito: Instagram: @felipepelaez / AFP

El cantante Felipe Peláez se ha visto envuelto en una fuerte controversia tras su participación en el concierto organizado por el régimen de Nicolás Maduro el 31 de diciembre en Caracas, Venezuela. Este evento fue parte de las celebraciones para recibir el 2025 en un contexto marcado por la crisis económica, las cuestionadas elecciones presidenciales de 2024 y las críticas internacionales al gobierno venezolano.

La crisis económica y las elecciones presidenciales de 2024, que fueron rechazadas por muchos organismos internacionales por considerarse fraudulentas y carentes de transparencia, son parte del telón de fondo que ha empañado este evento. Maduro, quien fue reelegido en unas elecciones muy disputadas, organizó una gran fiesta para dar la bienvenida al 2025. A pesar de la polémica que rodea su gobierno, con acusaciones de violaciones a los derechos humanos y la represión contra los opositores, el régimen decidió celebrar el fin de año con un concierto en los alrededores del Palacio de Miraflores.

Lea también: Bad Bunny reveló los títulos y colaboraciones de su nuevo álbum: 'Debí tirar más fotos'

Varios artistas, entre ellos Maelo Ruiz y Jorge Celedón, decidieron no participar en el evento ante las implicaciones políticas que tenía. Sin embargo, Felipe Peláez, de origen venezolano, aceptó la invitación y se presentó en el escenario, lo que generó una ola de críticas. Muchos consideraron que su decisión de actuar en un evento organizado por el gobierno de Maduro era un gesto de apoyo implícito a un régimen que ha sido fuertemente cuestionado por su gestión en cuanto a derechos humanos y las condiciones de vida en el país.

Lea también: Globos de Oro 2025: Fecha, nominados y dónde ver la premiación en vivo

Las críticas hacia Peláez no se hicieron esperar, sobre todo en las redes sociales, donde usuarios lo acusaron de "venderse" por motivos económicos y de no tener en cuenta la situación crítica que viven los venezolanos. La escasa asistencia al evento fue otro factor que agravó la controversia, ya que a pesar de la opulencia del escenario, el número de personas presentes no superó la mitad de la cuadra destinada al concierto. Esto contrastó fuertemente con las imágenes de los artistas en el escenario, lo que provocó el descontento de muchos.

¿Qué respondió Felipe Peláez?

Ante la ola de críticas, Felipe Peláez decidió emitir un comunicado a través de sus redes sociales, aclarando que no tiene ningún tipo de vínculo con partidos políticos ni movimientos ideológicos. En su mensaje, el cantante dejó en claro que se considera apolítico y que su principal objetivo es ofrecer cultura y música. Además, resaltó que su prioridad siempre ha sido llevar alegría a su público y que, en su opinión, no debe involucrarse en las decisiones políticas de ningún país o comunidad.

Sin embargo, la aclaración de Peláez no calmó las aguas. Muchos usuarios de redes sociales lo siguieron criticando por ignorar las serias consecuencias que su participación en el evento podía tener, especialmente considerando el sufrimiento que atraviesa la población venezolana debido a la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, y la creciente represión política. Las personas señalaron que, si bien el evento fue gratuito, no tenía sentido gastar recursos públicos en una fiesta cuando el país enfrenta tantas necesidades urgentes.

El fracaso de convocatoria del evento, que no logró atraer a una audiencia significativa, aumentó aún más las críticas. Las imágenes que mostraban un público reducido frente a la tarima, en contraste con la infraestructura del evento, provocaron indignación. Muchos se cuestionaron si, en un país sumido en una profunda crisis económica, era ético destinar recursos públicos a un concierto de fin de año, en lugar de enfocarse en resolver los problemas más urgentes que afectan a la población.

La situación se volvió aún más compleja cuando se conoció que el nombre de la agrupación Cardenales del Éxito había sido incluido en el cartel de manera ilegal, lo que generó la retirada del grupo y más cuestionamientos al evento.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.