Excónsul reveló si hablar inglés ayuda a que le aprueben más fácil la visa americana

El exfuncionario dio a conocer cuáles son los puntos más importantes que tienen en cuenta los entrevistadores.
Visa americana
Excónsul aclaró que tan cierto es que si habla inglés es más fácil que le den la visa americana. Crédito: Freepik

Conocida como la puerta de entrada al "sueño americano", la visa para Estados Unidos es uno de los documentos más solicitados en el mundo. Ya sea por turismo, estudios, negocios o reunificación familiar, obtenerla simboliza la posibilidad de explorar nuevas oportunidades y experiencias en uno de los países más influyentes del mundo.

Este documento no solo abre fronteras, sino también puertas hacia el crecimiento personal y profesional. Una visa permite a muchos conocer lugares icónicos, cerrar importantes acuerdos comerciales o acceder a programas educativos de prestigio. Además, para familias, es la herramienta que hace posible visitar a seres queridos que viven en el extranjero.

Le puede interesar: Buena noticia: Este es el país latino que podrá entrar a Estados Unidos sin visa

Ante la creciente demanda del visado, que en países como Colombia ha extendido el tiempo de espera para la cita de entrevista a 710 días en el caso de la visa B1-B2 (negocios o turismo), muchas personas se preguntan si el dominio del inglés podría influir en la decisión del oficial consular al momento de otorgar este codiciado permiso.

Visa americana
Además, se informa que tanto las asignaciones de nuevas citas como las reprogramaciones también han sido suspendidas.Crédito: Freepik

Excónsul reveló si hablar inglés facilita la obtención de la visa americana

A través de su cuenta de TikTok, el excónsul Brent Hanson se refirió a la veracidad de la creencia de que hablar inglés aumenta las probabilidades de obtener la aprobación de la visa americana, categoría de turista B1/B2.

De acuerdo con el ex oficial consular, hablar inglés no va a aumentar sus probabilidades de que le otorguen más fácil y rápidamente el visado a Estados Unidos. En sus palabras hablar en inglés cuando no se está realmente cómodo con el idioma "no es un buen ejemplo de una entrevista", lo que demuestra es que usted "tan solo está tratando de enseñar inglés".

Le puede interesar: Visa a EE. UU. 2025: este es el tiempo de espera para solicitar la cita en Colombia

Lo anterior también se relaciona con que para ocupar el puesto de cónsul, es indispensable que los agentes dominen tanto el inglés como el español. Por esta razón, la entrevista puede iniciar con un saludo en cualquiera de los dos idiomas, como un "hola" o un "buenos días". Sin embargo, si no se siente seguro hablando inglés, es mejor evitar usarlo al comienzo, ya que el entrevistador asumirá que es su idioma preferido y continuará la conversación en esa lengua.

El excónsul añadió que el único caso en el que podrían exigirle hablar en inglés durante la entrevista es cuando solicite un visado en el que el dominio del idioma sea un requisito indispensable. Esto ocurre, por ejemplo, con las visas de estudiante, destinadas a programas académicos impartidos completamente en inglés.

"Pero para visas de turismo y otros tipos de visado más comunes, nunca será probable que la entrevista la hagan en inglés. Es mejor hacerla en el idioma en el que usted se sienta más cómodo para expresar su información", subrayó Hanson.

Le puede interesar: Visa a EE. UU. 2025: este es el tiempo de espera para solicitar la cita en Colombia

¿Cómo se solicita la visa americana?


Si desea tramitar una visa de turista para viajar a Estados Unidos, el sitio oficial del gobierno estadounidense recomienda contactar a la embajada o consulado más cercano. Allí podrá agendar una cita y obtener toda la información sobre los pasos a seguir y los documentos necesarios para el proceso.

En términos generales, deberá contar con un pasaporte vigente, una fotografía reciente y haber completado el Formulario DS-160, requisitos básicos para iniciar el trámite de esta visa.



Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.