Buena noticia: Este es el país latino que podrá entrar a Estados Unidos sin visa

Hasta el momento Chile ha sido el único país latinoamericano que puede entrar a Estados Unidos sin visa, pero esto cambiará en el 2025.
Bandera de Estados Unidos y persona celebrando
Las personas que tengan un EAD vencido pueden seguir trabajando gracias a una medida del gobierno estadounidense que amplía automáticamente su validez hasta por 540 días Crédito: Foto de Andrea Piacquadio/ Pexeles

Estados Unidos se mantiene como uno de los destinos más populares y soñados por turistas y migrantes en todo el mundo. Su sólida economía, una calidad de vida destacada, oportunidades laborales de alto nivel y un sistema educativo de excelencia atraen a millones de personas cada año. Sin embargo, para ingresar al país, la mayoría de los extranjeros necesitan obtener la visa americana, un proceso que, para muchos, puede ser largo y complejo.

En este contexto, destaca el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), una iniciativa que permite a ciudadanos de ciertos países ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.

Actualmente, este programa incluye a más de 40 naciones, y recientemente se han sumado nuevas incorporaciones que están cambiando el panorama migratorio, especialmente en América Latina.

Lea también: ¿Quiere vivir en Estados Unidos? Estas son las cinco ciudades donde le pagan por vivir

Este es el país latino que podrá entrar a Estados Unidos sin visa

Aunque históricamente Chile ha sido el único país latinoamericano incluido en este selecto programa, Uruguay está próximo a unirse al grupo de naciones que disfrutan de este beneficio. Esta medida marca un importante hito para los uruguayos, quienes pronto podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional.

Visa Estados Unidos
Estados Unidos se mantiene como uno de los destinos más populares y soñados por turistas y migrantes en todo el mundoCrédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

El proceso para incluir a Uruguay en el VWP ha avanzado considerablemente en los últimos meses gracias a las negociaciones entre ambos países. Este cambio no solo facilitará los viajes turísticos y de negocios, sino que también fortalecerá las relaciones bilaterales, incrementando el comercio y el intercambio cultural entre Uruguay y Estados Unidos.

La inclusión de Uruguay en el Programa de Exención de Visa no solo representa una ventaja para sus ciudadanos, sino que también posiciona al país como un referente en la región en términos de cooperación internacional. Este avance podría abrir las puertas para que otras naciones latinoamericanas sean consideradas en el futuro, ampliando las oportunidades de viaje para más personas en la región.

¿Qué es el Programa de Exención de Visa (VWP)?

Este programa fue diseñado para simplificar el ingreso de ciudadanos de ciertos países a Estados Unidos, permitiéndoles permanecer hasta 90 días sin tramitar una visa. Para ser parte del VWP, los países deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, cooperación en temas migratorios y alinearse con las políticas estadounidenses en materia de inmigración y lucha contra el terrorismo.

De interés: Green Card 2025: precios y requisitos clave para obtener la residencia permanente en Estados Unidos

Ventajas de viajar con el sistema ESTA

Los ciudadanos de los países que forman parte del VWP deben gestionar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization), un permiso electrónico que simplifica el proceso de ingreso a Estados Unidos. Entre los principales beneficios del sistema ESTA destacan:

  • Costo accesible: La solicitud tiene un valor de 21 dólares, significativamente menor al costo de una visa tradicional.
  • Trámite rápido: El permiso se puede obtener de manera sencilla en línea, y su validez permite múltiples viajes durante dos años.
  • Flexibilidad: Está diseñado para estancias cortas de turismo, negocios o tránsito.
Una mujer con dos maletas y la bandera de Estados Unidos
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más anhelados por viajeros y migrantes de todo el mundo.Crédito: Pexeles

Lista actualizada de los países que pueden entrar a Estados Unidos sin visa

Recientemente, Estados Unidos actualizó la lista de países incluidos en el programa VWP, dando la bienvenida a Catar como el primer país árabe en ser parte de este selecto grupo. Con la inclusión de Catar, ya son 42 las naciones cuyos ciudadanos pueden viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa. A continuación, algunos de los países que forman parte de esta lista:

  • Chile
  • Alemania
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunei
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República de Corea
  • San Marino
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Catar

Requisitos para tramitar el ESTA:

  1. Contar con un pasaporte electrónico vigente.
  2. Tener una tarjeta de crédito o débito para el pago.
  3. Disponer de una dirección de correo electrónico válida.

Es fundamental que la autorización ESTA sea aprobada antes de abordar el vuelo, ya que sin ella no es posible ingresar a Estados Unidos, incluso si se cumple con otros requisitos.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.