El próximo festivo en Colombia no es el 20 de julio: ¿Cuándo es?

Estas fechas están definidas en el calendario oficial del Ministerio del Interior, que establece los días festivos de acuerdo con celebraciones civiles.
Los días festivos en Colombia están reglamentados por la Ley 51 de 1983, que permite el traslado de ciertas celebraciones al lunes siguiente
Los días festivos en Colombia están reglamentados por la Ley 51 de 1983, que permite el traslado de ciertas celebraciones al lunes siguiente Crédito: Freepik

Con el inicio del segundo semestre del año, julio de 2025 no contará con días festivos para trabajadores y estudiantes en Colombia. Aunque el calendario marca la conmemoración de la Independencia nacional el 20 de julio, este año la fecha caerá en domingo, por lo que no será trasladada al lunes siguiente, como ocurre con otras fechas bajo la Ley Emiliani.

Este hecho convierte a julio en un mes sin feriados oficiales, luego de que junio sí incluyera varias jornadas de descanso laboral. Por tanto, las actividades escolares, comerciales y gubernamentales continuarán de manera habitual durante las próximas semanas.

Leer más: Desfile del 20 de julio ya no será en Bogotá: dónde y cuándo será la inédita parada militar de 2025

Este será el siguiente festivo en Colombia

El próximo día festivo en Colombia será el jueves 7 de agosto, cuando se conmemora la Batalla de Boyacá, uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la independencia nacional. Esta jornada se mantiene como festiva sin modificación de fecha, dado su carácter patriótico.

Este hecho convierte a julio en un mes sin feriados oficiales, luego de que junio sí incluyera varias jornadas de descanso laboral.
Este hecho convierte a julio en un mes sin feriados oficiales, luego de que junio sí incluyera varias jornadas de descanso laboral.Crédito: Freepik

La Batalla de Boyacá, ocurrida en 1819, fue decisiva para la victoria del movimiento independentista frente al régimen colonial español. Dirigido por Simón Bolívar, el ejército libertador venció a las fuerzas realistas cerca del puente sobre el río Teatinos, en el departamento de Boyacá. Esta victoria permitió el avance hacia Santa Fe, la actual Bogotá, y aceleró el proceso de emancipación en el territorio del virreinato.

Vea también: Evite estafas oprimiendo este botón en un cajero automático: lo salva en segundos

El 7 de agosto es considerado una fecha nacional de gran valor simbólico. Representa el inicio de una etapa de transformación política que culminaría en la consolidación de una república soberana. También abrió paso a la liberación de otras regiones de la antigua Gran Colombia, extendiendo la lucha independentista a Venezuela, Ecuador y Perú.

El próximo día festivo en Colombia será el jueves 7 de agosto, cuando se conmemora la Batalla de Boyacá
El próximo día festivo en Colombia será el jueves 7 de agosto, cuando se conmemora la Batalla de BoyacáCrédito: Pixabay

Otros festivos del segundo semestre de 2025

Después del festivo de agosto, el calendario contempla otras fechas no laborales hasta finalizar el año. El siguiente descanso será el lunes 18 de agosto, por la celebración de la Asunción de la Virgen, que sí se traslada al lunes según lo establece la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani.

Durante el resto del segundo semestre de 2025, los feriados en Colombia serán los siguientes:

  • 13 de octubre: Día de la Raza
  • 3 de noviembre: Todos los Santos
  • 17 de noviembre: Independencia de Cartagena
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad

Estas fechas están definidas en el calendario oficial del Ministerio del Interior, que establece los días festivos de acuerdo con celebraciones civiles y religiosas reconocidas por el Estado.

Le puede interesar: No es solo un adorno: Esta parte de los zapatos tiene otros tres usos que nadie conoce

Con esta programación, los ciudadanos podrán prever oportunidades de descanso, planificación de viajes o actividades familiares en los meses venideros, especialmente en los fines de semana extendidos que permiten mayor movilidad interna.

El siguiente descanso será el lunes 18 de agosto, por la celebración de la Asunción de la Virgen
El siguiente descanso será el lunes 18 de agosto, por la celebración de la Asunción de la VirgenCrédito: Pixabay

Calendario oficial y normativa aplicable

Los días festivos en Colombia están reglamentados por la Ley 51 de 1983, que permite el traslado de ciertas celebraciones al lunes siguiente con el objetivo de promover el turismo interno y organizar la jornada laboral. No obstante, fechas como el 20 de julio, el 7 de agosto, el 8 de diciembre y el 25 de diciembre se mantienen fijas por su valor histórico o religioso.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.