Esperanza Gómez explica su triunfo legal contra Meta y los próximos pasos a seguir por perjuicios económicos

La actriz colombiana explicó los motivos de su retiro y habló de sus planes personales y empresariales.
Esperanza Gómez sorprende al anunciar su retiro definitivo del cine para adultos
Esperanza Gómez sorprende al anunciar su retiro definitivo del cine para adultos Crédito: Instagram de Esperanza

Esperanza Gómez aseguró en entrevista con La FM que el fallo de la Corte Constitucional a su favor abre la posibilidad para que otras personas denuncien cierres arbitrarios de cuentas en plataformas digitales. La actriz señaló que evalúa nuevas acciones judiciales por daños económicos y la recuperación de su cuenta con 5.7 millones de seguidores.

Le puede interesar: La serie 'Adolescencia' arrasa en los premios Emmy: estos son los ganadores de las principales categorías

¿Qué argumentos usó Esperanza Gómez para ganar el caso contra Meta?

Durante la conversación, Gómez explicó que el punto central de la defensa fue la protección de sus derechos fundamentales. “La cuestión principal fue el derecho al trabajo, la igualdad, la libertad de expresión, la libertad al debido proceso y la libertad de escoger oficio o profesión”, dijo.

Según relató, cada vez que la plataforma penalizaba una publicación, ella apelaba y recibía respuesta positiva. “Me decían: ‘Efectivamente, su publicación no infringe las normas de comunidad’. Me daban la razón, pero al mismo tiempo me cerraban la cuenta”. Para Gómez, ese contraste fue clave en el proceso.

La actriz también contó que Meta argumentó que la Corte no tenía potestad para pronunciarse porque la empresa está registrada en Estados Unidos. “La Corte respondió que no importa si un ciudadano no vive en el país, tiene derecho a la defensa porque estas plataformas prestan un servicio dentro del territorio”, señaló.

Además, destacó que la Corte cuestionó el manejo de datos de los usuarios. “Recolectan datos de todos los colombianos, se benefician de esa información y cuando quieren vulnerar nuestros derechos lo hacen, pero cuando nosotros somos vulnerados no tenemos defensa”, citó Gómez sobre la posición del tribunal.

¿Qué hará Esperanza Gómez tras el fallo de la Corte Constitucional?

Con la decisión judicial, Gómez afirmó que ahora puede iniciar nuevas demandas. “El fallo deja las puertas abiertas para que la jurisdicción civil reciba denuncias de personas que se hayan sentido afectadas por cierres arbitrarios de cuentas”, aseguró.

Indicó que su equipo de abogados analiza los montos a reclamar por pérdidas económicas. “En este momento no tengo una cifra exacta, pero lo que sí es seguro es que vamos a seguir por los daños y perjuicios económicos”, señaló. No obstante, aún no decide si demandará por la recuperación de la cuenta original.

Recordó que ha tenido cuentas cerradas por más de cinco años. “Las campañas publicitarias se me cayeron porque arrancar desde cero no es fácil. De la principal me cerraron dos más, una logramos recuperarla y ahora avanzo con la de 1.6 millones de seguidores”, dijo. Añadió que en una demanda previa había estimado pérdidas de 250.000 dólares, aunque esa pretensión no fue acogida en el primer fallo.

Más noticias: Laura Pausini en Bogotá: fecha y precios de las boletas

Consultada sobre cómo genera ingresos en redes sociales, explicó: “A mí normalmente mi imagen cuesta tantos millones si usted quiere que yo sea parte de su producto. No me gusta manejar por links porque es más difícil comprobar las ventas”. Precisó que trabaja con contratos que definen la cantidad y tipo de publicaciones.

Finalmente, Gómez subrayó que el proceso también llamó la atención de organizaciones internacionales que quisieron sumarse. “Muchas entidades que representan a personas de diferentes géneros, etnias y razas se sentían vulneradas por estas plataformas y aportaron al caso”, concluyó.


Cartagena

El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a las artistas Catrin Finch y Aoife Ní Bhriain, protagonizará el concierto de lanzamiento de los 20 años del Cartagena Festival de Música, que se realizará el 25 de octubre en el Auditorio León de Greiff.



Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.