¿Hay algún país en Sudamérica que no necesita Visa para viajar a Estados Unidos?

Varios países en el mundo están exentos de pedir la Visa para viajar a los Estados Unidos.
Pasaporte estadounidense
Para tramitar el pasaporte americano debe completar el Formulario DS-11. Crédito: Pixabay

La visa es un documento sumamente esencial para poder viajar a Estados Unidos, ya que por medio de él las autoridades de este país tienen un mayor control sobre las personas extranjeras y también pueden determinar por cuánto tiempo estarán en su territorio.

Es evidente que muchas personas alrededor del mundo anhelan cumplir el famoso "sueño americano" ante las oportunidades que brinda esta nación a nivel de empleo, finanzas personales y vivienda, lo que supone un mejor estilo de vida. Asimismo, hay quienes simplemente desean ir de viaje para conocer ciudades y lugares emblemáticos como Nueva York, Miami o Los Ángeles.

Por otra parte, el proceso para obtener la visa no solamente toma mucho tiempo, sino que también supone una importante inversión. Por ejemplo, en Colombia la más económica tiene un costo de 185 dólares, es decir, algo más de 750.000 pesos. Mientras que la más costosa, que corresponde a los trabajadores, está en 315 dólares, lo que equivale a más de 1'200.000 pesos.

Visa para Estados Unidos
Visa para Estados UnidosCrédito: Freepik

Le puede interesar: EE.UU. anuncia nuevos países que podrán entrar sin necesidad de visa: ¿está Colombia?

Sin embargo, hay varios países en lo que no es necesario llevar a cabo este trámite, pues estos hacen parte del Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) que maneja Estados Unidos, por lo que no requieren visa para viajar.

Entre ellos, se encuentra Chile, quien además es la única nación de Sudamérica que está exenta de la Visa. En este caso, los ciudadanos pueden viajar por medio del Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), lo que les permite estar en territorio norteamericano por un plazo de 90 días sin necesidad de tramitar algún otro documento adicional.

¿Qué consideraciones se tienen en cuenta?

  • Esta autorización es solo para viajes de negocios, turismo y también de tránsito por los Estados Unidos.
  • Se concede solo en pasaportes electrónicos ordinarios chilenos.
  • Se recibe en línea en un plazo máximo de 72 horas, incluso se puede aprobar en menos tiempo.
  • La autorización se concede por un período máximo de dos años, o por menos, dependiendo de la validez del pasaporte.
  • El periodo permitido para permanecer en EE.UU es de 90 días cada vez, sin posibilidad de prórroga ni de cambio de status, durante los dos años o el periodo por el cual se otorgó, dependiendo de la validez del pasaporte.
  • Si la persona sobrepasa el periodo autorizado y permanece por más de 90 días, podrá tener problemas para ingresar nuevamente a los Estados Unidos, aunque su autorización este vigente. Esto perjudicará asimismo la estabilidad en el Programa.
Estados Unidos ESTA
Gracias al Sistema Electrónico de Autorización de Viajes, los chilenos no tendrán que solicitar otro documento para viajar a Estados UnidosCrédito: iStock

¿Cómo se puede tramitar la solicitud?

Los interesados en realizar la solicitud pueden ingresar a la página web habilitada por el Gobierno de los Estados Unidos. Allí se le harán unas preguntas asociadas al trámite, el cual tiene un costo de 21 dólares (el equivalente a unos 85.600 pesos colombianos o a 19.580 pesos chilenos). Asimismo, el pago se puede hacer por medio de una tarjeta débito o crédito.

Vea también: Canadá busca colombianos para trabajar: dan visa, vivienda gratis y no exigen inglés

¿Qué otros países no necesitan visa para viajar a Estados Unidos?

Además de Chile, los otros países del mundo que también están amparados dentro del Programa de Exención de Visas de los Estados Unidos son los siguientes:

  • Alemania
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunei
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República de Corea
  • San Marino
  • Singapur
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.