Canadá busca colombianos para trabajar: dan visa, vivienda gratis y no exigen inglés

Una importante compañía canadiense, acreditada por Inmigración Canadá en articulación con el SENA. Lanzan esta oferta de trabajo para colombianos.
Bandera de Canadá y una persona celebrando
Uno de los principales motivos que impulsa a los colombianos a migrar a Canadá es la búsqueda de oportunidades laborales y educativas. Crédito: Pexeles: Foto de Jared VanderMeer

El desempleo en Colombia sigue siendo una preocupación, aunque en abril de 2023, la tasa bajó ligeramente al 10.6% comparado con el 10.7% del año anterior, según el DANE, aún hay un gran número de personas en búsqueda de empleo.

Ante las dificultades del mercado laboral local, muchos colombianos han optado por buscar empleo en el extranjero, con Canadá y Estados Unidos como destinos favoritos. En 2023, se estimó que alrededor de 167.000 colombianos y colombo-canadienses residen en Canadá, destacando la creciente popularidad de este país como destino migratorio.

Lea también: Requisitos para viajar a Canadá sin visa: pueden estar hasta seis meses

De acuerdo con datos de migración Canadá, la mayoría de los colombianos se dividen en las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica.

Ante el aumento de empleo en Canadá, la Agencia Pública de Empleo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado nuevas vacantes para colombianos en colaboración con una reconocida empresa canadiense, acreditada por Inmigración Canadá.

Empleo en Canadá
El Plan Niveles de Inmigración 2024-2026 tiene como objetivo admitir a más de 15.000 cuidadores como ciudadanos canadienses en los próximos dos años.Crédito: Pexeles: Foto de Andrea Piacquadio

Vacantes de empleo en Canadá: oferta del SENA para colombianos

En esta oportunidad, una importante compañía canadiense, acreditada por Inmigración Canadá, en articulación con la Agencia Pública de Empleo SENA, requiere perfiles para cumplir el rol de "mecánicos de camiones". Aquí le contamos los requisitos, beneficios y cómo puede aplicar.

Requisitos para aplicar a la oferta de empleo en Canadá

  • Educación: Certificado en mecánica de camiones.
  • Experiencia: 48 meses de experiencia específica en mecánica de camiones de carga.
  • Contar con pasaporte
  • Los candidatos deben registrar su hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA y postularse a la vacante de interés.
  • Los interesados deben cumplir al 100% con el perfil solicitado.

Tipo de contrato

  • Duración: Tiempo indefinido.
  • Tipo: Fijo-indefinido.

De interés: Canadá busca 15.000 extranjeros para darles trabajo: otorgan residencia permanente

Salario y jornada de trabajo

  • Salario: 2016 dólares canadienses mensuales (aproximadamente $6.000.000 pesos colombianos).
  • Jornada: Completa, con turnos de 40 horas semanales.
  • Lugar: Provincia de Quebec, Canadá.

Beneficios de la oferta de empleo en Canadá para colombianos

Prestaciones sociales:

  • Todas las prestaciones legales del sistema de seguridad social.
  • Seguro de accidentes laborales.
  • Seguro de atención a largo plazo.
  • Seguro de salud (para el empleado y su familia).
  • Pensión/jubilación.
  • Seguro de desempleo.
  • Subsidio de transporte.
  • Pago de horas extra.
  • Pasaje de avión Bogotá - Canadá pagado por la empresa.
  • Ayuda para encontrar lugar de vivienda.
  • Asistencia para establecerse en el extranjero.
  • Vivienda para el primer mes de trabajo.
  • Pago de documentos migratorios.
Canadá: programa de reunificación familiar para colombianos
De acuerdo con datos de migración Canadá, la mayoría de los colombianos se dividen en las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica.Crédito: Pixabay

Cómo aplicar a la oferta de empleo en Canadá

Para participar en esta convocatoria, los interesados deben registrar su hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA y postularse a la vacante de su interés. La postulación se realiza exclusivamente a través de la aplicación web del SENA.

Fechas de la convocatoria

  • Apertura: 5 de julio de 2024.
  • Cierre: 2 de agosto de 2024.

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.