Estados Unidos pondría dura medida para aprobar la visa a los colombianos

Con el lineamiento se buscará realizar una verificación de identidad más rigurosa y una mejor evaluación de riesgos para la seguridad pública.
Visa americana
La nueva medida de Estados Unidos afectará a más de 3 millones de personas. Crédito: iStock y Freepik

La visa americana es un documento indispensable para los colombianos que desean ingresar a Estados Unidos, ya sea por turismo, trabajo o estudios. Este permiso, otorgado por el gobierno estadounidense, determina la duración y el propósito de la estadía, siendo un requisito fundamental para quienes buscan oportunidades o nuevas experiencias en ese país.

Sin embargo, en los últimos días se conoció una propuesta que podría dificultar aún más la obtención del visado para los ciudadanos colombianos. La iniciativa, impulsada por el gobierno de EE. UU., busca endurecer los filtros de aprobación, lo que aumentaría la incertidumbre para quienes planean viajar legalmente.

Le puede interesar: Estados Unidos negará la green card a los colombianos que no cumplan con este nuevo requisito migratorio

Esta posible restricción ha generado preocupación entre quienes han esperado meses por una cita en la embajada y ven en este trámite una puerta hacia mejores oportunidades. Mientras se evalúa la medida, miles de solicitantes siguen atentos a los cambios que podrían afectar sus planes.

Visa americana
Estados Unidos anunció una medida que podría afectar el trámite de la visa para colombianos.Crédito: iStock - Pexeles

La medida que pondría en riesgo la visa de colombianos

El gobierno de los Estados Unidos propuso un cambio significativo en los trámites migratorios que permitiría al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recopilar información de las redes sociales de los solicitantes de visa, ciudadanía, residencia permanente y asilo, entre otros trámites.

La medida, que forma parte de una orden ejecutiva impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump, busca fortalecer la seguridad nacional y mejorar los procesos de verificación de identidad, según Newsweek.

Le puede interesar: Estados Unidos ofrece teletrabajo para personas que hablen español: sueldo de más de 3.000 dólares al mes

De acuerdo con el Registro Federal, esta nueva política está enmarcada dentro de la Orden Ejecutiva "Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública", por lo que los solicitantes deberán proporcionar:

  • Nombres de usuario en redes sociales.
  • Plataformas utilizadas.
  • Información relevante para la verificación de identidad y antecedentes.
Redes sociales
Quienes soliciten residencia o visa americana, entre otros trámites, deberán brindar el usuario de sus redes sociales.Crédito: Pexels

El análisis de redes sociales incluiría la revisión de publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes. En el caso de que la Uscis detecte inconsistencias entre la información presentada en los formularios y la actividad en línea, los oficiales de inmigración podrían considerarlo como un factor de riesgo en la evaluación de la solicitud, según NBC New York.

El gobierno estadounidense justificó la medida argumentando que permitirá realizar una “selección rigurosa” de los solicitantes, con el fin de detectar posibles riesgos para la seguridad pública o nacional. “Requiere la recopilación de toda la información necesaria para una investigación y selección rigurosa de todos los motivos de inadmisibilidad o bases para la denegación de beneficios relacionados con la inmigración”, señaló el Registro Federal.

Le puede interesar: Estados Unidos restringe reingreso a migrantes con esta visa: ¿A quién afecta?

Impacto en millones de solicitantes

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este cambio afectará anualmente a unos 3,57 millones de solicitantes. Actualmente, algunas personas que solicitan visas desde fuera de EE. UU. ya deben compartir información sobre su actividad en redes sociales. No obstante, con la nueva propuesta, esta exigencia se extendería a quienes realicen ajustes de estatus dentro del país, lo que endurecería aún más el proceso migratorio, de acuerdo con Bloomberg Law.

Visa americana
La nueva medida afectará a más de 3 millones de solicitantes.Crédito: iStock

Quiénes serán los afectados

Esta medida aplicará a quienes completen los siguientes nueve formularios de inmigración:

  • N-400 (naturalización).
  • I-131 (documento de viaje).
  • I-192 (permiso de entrada anticipada).
  • I-485 (ajuste de estatus).
  • I-589 (asilo y suspensión de deportación).
  • I-590 (registro para refugiados).
  • I-730 (petición para familiares de asilados).
  • I-751 (remoción de condiciones de residencia).
  • I-829 (remoción de condiciones para inversores).

Cuándo entrará en vigencia

El gobierno de los Estados Unidos abrió un período de comentarios públicos de 60 días para que ciudadanos, organizaciones y cualquier persona interesada envíen opiniones sobre la propuesta antes de que sea implementada, según el Registro Federal. Este período inició el 5 de marzo, por lo que la medida aún no es definitiva. No obstante, de ser aprobada, podría representar un obstáculo adicional para quienes buscan establecerse en el país.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.