¿Tiene una queja por un producto o servicio? Así podrá tramitarla ante la SIC

Siga el paso a paso y conozca en qué ocasiones debe tramitar una queja ante la SIC.
¿Tiene una queja por un producto o servicio? Así podrá tramitarla ante la SIC
¿Tiene una queja por un producto o servicio? Así podrá tramitarla ante la SIC Crédito: iStock

En muchas ocasiones, los colombianos al hacer compras o adquirir servicios encuentran líos con los establecimientos, que al no ser solucionados por el propio comercio, quedan olvidados al no conocer las entidades o el proceso a seguir para realizar las debidas quejas o reclamos.

Por medio de la demanda, el cliente busca la reparación, cambio del bien o, en algunos casos, la devolución del dinero pagado a través de la efectividad de la garantía.

Puede leer: Compras en línea, ¿Ante quién quejarse por fallas en el envío?

De acuerdo con la Superintendencia de Industria y comercio, la acción judicial de protección al consumidor puede interponerse para solicitar la indemnización de perjuicios ocasionados por la difusión de publicidad o información engañosa o los derivados de la prestación de servicios que suponen la entrega de un bien.

Asimismo, la entidad establece que el objetivo es que desde la Superintendencia se inicie una investigación administrativa que podría conllevar a la imposición de una sanción administrativa (multa) al proveedor, comercializador y/o fabricante.

Quejas del consumidor
Quejas del consumidorCrédito: iStock

Entidades que protegen al consumidor

Superintendencia Financiera: Allí podrá tramitar reclamos relacionados con el servicio financiero y asegurador. Bancos, instituciones financieras, compañías de financiamiento comercial, compañías de seguros, etc.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: Reciben peticiones, quejas y reclamos relacionadas con los servicios públicos domiciliarios. Agua y alcantarillado, gas y energía eléctrica.

Superintendencia Nacional de Salud: Reclamos relacionados con los servicios de salud.

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA: Entidad encargada de tramitar las quejas con la calidad, seguridad y publicidad de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos medicoquirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por la biotecnología, productos de aseo, higiene y limpieza, así como los plaguicidas de uso doméstico.

Superintendencia de Puertos y Transporte: Quejas relacionadas con los servicios de transporte público.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Peticiones sobre servicios de turismo.

Comisión Nacional de Televisión: PQR´s relacionadas con los servicios de televisión

Entidades que protegen al consumidor
Entidades que protegen al consumidorCrédito: iStock

¿Cuándo acudir a tramitar una queja ante la SIC?

  • Telecomunicaciones: Por conceptos de facturas y suspensión de servicios, normatividad, contratos de prestación de servicios de comunicaciones, portabilidad numérica, roaming internacional, tecnologías 4G.
  • Información personal, "Habeas data": Según la Corte Constitucional, el derecho que otorga la facultad al titular de datos personales de exigir de las administradoras de esos datos el acceso, inclusión, exclusión, corrección, adición, actualización y certificación de los datos, así como la limitación en las posibilidades de su divulgación, publicación o cesión, de conformidad con los principios que regulan el proceso de administración de datos personales.
  • Productos de baja calidad e incumplimiento de garantías: La calidad del producto o bien estará determinada por la conformidad de este con sus propiedades y atributos propios y por todo aquello que haya sido informado por el productor o proveedor respecto de sus condiciones o características.

Lea también: Las empresas con más quejas en el 2021, según la Superservicios

  • Financiación de compras: En los contratos de adquisición de bienes muebles o prestación de servicios mediante sistemas de financiación se debe suministrar al consumidor la siguiente información: Lugar y fecha de celebración del contrato, nombre o razón social y domicilio del establecimiento, descripción del bien o servicio objeto del contrato, el precio de contado así como los descuentos concedidos, el valor de la cuota inicial, su forma y plazo de pago, o la constancia de haber sido cancelada, el saldo del precio pendiente de pago o saldo que se financia, el número de cuotas periódicas en que se realizará el pago o plazo de financiación, la tasa de interés, tasa de interés moratorio, tasa de interés máxima legal vigente, monto de la cuota que deberá pagar mensualmente o con la periodicidad acordada.
Quejas ante la SIC
Quejas ante la SICCrédito: iStock

¿Cómo tramitar una queja ante la SIC?

Debe ingresar al portal web de la Superintendencia de Industria y Comercio, allí deberá seleccionar si desea denunciar o demandar teniendo en cuenta la explicación antes dada. Dar clic en la opción.

Le arrojará un cuadro con las imágenes de todas las marcas existentes como operadores móviles, tiendas de ropa, finanzas, vehículos, electrodomésticos, turismo y más.

Al seleccionar el recuadro de la marca por la que va a imponer la queja, allí elija la opción de Portal del consumidor y registrarse en el portal web.

Rellene todos los campos requeridos y espere una respuesta por parte de la entidad. Tenga en cuenta que debe verificar que el proveedor con el que usted va a realizar el reclamo, esté inscrito en nuestro programa.

Aquí puede conocer el listado de proveedores que hace parte de la SIC.

Al finalizar el proceso, tanto el proveedor como el consumidor recibirán un acta que servirá para exigir el cumplimiento de lo acordado, según la entidad.

Finalmente, si el proveedor no resuelve, serán citadas las dos partes a conciliar en una sesión virtual, teniendo a un funcionario de la SIC como mediador.

Tramitar una queja ante la SIC
Tramitar una queja ante la SICCrédito: SIC

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.