Compras en línea, ¿Ante quién quejarse por fallas en el envío?

Estos problemas suelen ser frecuentes y muchas personas no saben a qué entidad acudir.
Compras por intenet
Los consumidores prefieren realizar compras online desde su zona de confort. Crédito: Pexels

Cada vez son más las personas que suelen hacer compras a través de internet, por su practicidad y comodidad, en el cual lo suelen recomendar como una forma sencilla para adquirir cualquier producto o servicio y sin salir de su zona de confort.

Sin embargo, muchas personas se han visto estafadas a la hora de comprar cualquier tipo de artículo, ya que se ha presentado, por parte de diferentes establecimientos comerciales, que después de un plazo determinado, no dan respuesta alguna sobre el dinero, ni mucho menos el artículo.

¿Ante quién se pone la queja en dado caso que esto llegara a suceder?

Desafortunadamente, estos problemas son muy comunes a la hora de hacer compras online. Por eso, para dar una protección a los consumidores se puede interponer una serie de quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, donde recibirá asesoría sobre los derechos que se tiene como comprador a la hora de exigirle a una compañía, ya sea respuesta por el producto, o la devolución del dinero.

Ante esto, la entidad da dos opciones a los afectados. El primero de ellos es la demanda, que se puede dar directamente en la entidad o ante un juez, teniendo en cuenta, que con anterioridad se haya generado un reclamo directo a la empresa o establecimiento y este no cumpla con dar una solución a este inconveniente. Esta podrá interponerse 15 días después de intentar adquirir el producto y que no se tenga una respuesta.

Compras por internet
Crédito: Freepik / tirachardz

Posteriormente, podrá interponer una denuncia, esto con el objetivo de que la persona afectada quisiera corregir la conducta de la empresa prestadora de los servicios, en caso de que este solo quiera que ningún otro consumidor pase por la misma situación.

Esto también se debe presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien tomará las riendas del asunto para investigar sobre las conductas del empresario, para determinar si cumple con los requisitos que imponen desde la compañía, ya sea en publicidad, modificación de precios, incumplimiento, temas de legalidad, entre otras.

Es importante resaltar que la empresa está en la obligación de responder cualquier inquietud y petición que tenga el consumidor en caso de que se presenten inconsistencias en los pedidos. Además, es menester, que estos reclamos se pueden hacer si se trata de una reconocida empresa.

Compra de diferentes productos por internet
Los métodos de pago más utilizados en las compras online, son el uso de la tarjeta débito y crédito.Crédito: Pexels

Por otra parte, en caso de que su producto no llegue, puede hacer uso de la devolución del pago, más, si prevemos que, por lo general, cuando se compra en línea se utilizan métodos de pago por medio de tarjeta, ya sea débito o crédito, por lo que el banco puede hacer la reversión de la transacción.

Por último, es de destacar que, si la compra la hizo por medio de una plataforma que no tiene domicilio en Colombia, no podrá realizar ningún trámite ante la Superintendencia de Industria y Comercio, porque esta entidad no tiene jurisdicción alguna para intervenir en estas compañías.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.