Diez palabras claves para disfrutar la Feria de las Flores y no fallar en el intento

Entender la cultura y la tradición de Antioquia es clave para disfrutar la Feria de las Flores en Medellín.
Feria de las Flores
Diez palabras clave para disfrutar la Feria de las Flores en Medellín Crédito: Pixabay

Como es habitual, Medellín recibe durante el mes de agosto a miles de personas tanto de Colombia como del mundo para celebrar la Feria de las Flores, la cual se caracteriza por contar con eventos como el desfile de silleteros o los concursos de trova que hay a lo largo de sus diez días de celebración.

Esta feria destaca la riqueza natural y cultural del departamento de Antioquia. Además, rendirá homenaje a los floricultores locales, preservadores de tradiciones ancestrales. El evento incluirá conciertos, concursos de belleza y otros actos, convirtiéndose en un punto de encuentro para turistas y para los habitantes de la ciudad.

Le puede interesar: “Esperamos recoger 18 millones de dólares en la Feria de las Flores”: secretario de Cultura

Esteban Touma, profesor de Babbel Live, destacó la importancia de conocer las expresiones locales para disfrutar plenamente de la feria. Para ello, la plataforma de aprendizaje de idiomas ha compartido un listado de palabras y expresiones clave:

  • Silleteros: Son los grandes protagonistas de la feria. Son unos campesinos que cargan en su espalda unas estructuras llamadas "silletas", las cuales vienen adornadas con flores que forman hermosos arreglos. Estos personajes no solamente son el símbolo de la cultura antioqueña, sino que también representan el trabajo del campesinado.
  • Silleta: Consiste en una estructura de madera utilizada para transportar personas o cualquier tipo de carga que no podía ser llevada a lomo de mula por las condiciones geográficas de algunas regiones en las cordilleras central y oriental. Una silleta puede pesar hasta 90 kilogramos.
Desfile de silleteros 2023
Desfile de silleteros en la Feria de las Flores 2023Crédito: Colprensa - Sergio Villamizar
  • Tablados: Escenarios al aire libre para conciertos, bailes y espectáculos culturales. Son gratuitos y accesibles para sus asistentes.
  • Trova: Composición poética con arreglo musical. Si bien esta surgió en la Edad Media, tomó una gran popularidad en Antioquia al exaltar lo mejor de su cultura por medio de este canto. Durante la Feria de las Flores se lleva a cabo el Festival de la Trova para elegir al mejor improvisador.
Trovador
Ganador del Festival de la Trova 2023Crédito: Alcaldía de Medellín
  • Paisa: Término que identifica a la cultura y a los nacidos en Antioquia y en el Eje Cafetero. El origen del término se debe a una abreviación de la palabra "paisano".
  • Orquídea: Además de ser la flor nacional, es la más emblemática de la Feria de las Flores. Se caracteriza por contar con tres sépalos, dos pétalos y un labelo, donde se posa el insecto polinizador.
Exposición Florecer
Exposición Florecer con orquídeas propias de la Feria de las FloresCrédito: Alcaldía de Medellín
  • Parcero: Término coloquial para referirse a un compañero o amigo. Si bien es propia de la cultura paisa, es una palabra muy utilizada en Colombia.
  • Fondas: Espacios que recrean el ambiente de las típicas fondas antioqueñas. En ellos, se puede disfrutar de la gastronomía y de la hospitalidad de la región acompañado de buena música, comida y bebidas tradicionales.
  • Chiva: Autobús típico colombiano que se decora y se adapta para la feria. Estas recorren Medellín al ritmo de buena música y baile.
  • Ruana: Es un poncho suelto sin mangas y abierto en su parte central. Forma parte de la vestimenta tradicional del silletero y representa el orgullo y la tradición de los antioqueños.
Ruana Antioqueña
Ruana tradicional de la Feria de las FloresCrédito: Artesanías de Colombia

El lenguaje se presenta como una herramienta esencial para comprender y apreciar la cultura paisa durante la Feria de las Flores, un evento que celebra la identidad regional con música, bailes, desfiles y diversas actividades.

Vea también: Alcaldía de Medellín lanza la Feria de las Flores con un fuerte esquema de seguridad

¿Cuándo se celebrará la Feria de las Flores 2024?

Para esta ocasión, la Feria de las Flores se llevará a cabo entre el 2 y el 11 de agosto en Medellín. Allí, los asistentes podrán disfrutar de cada una de las actividades programadas para apropiarse de lo mejor de la cultura y la tradición antioqueña.

Aquí puede consultar la programación completa de la Feria de las Flores 2024



Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.