“Esperamos recoger 18 millones de dólares en la Feria de las Flores”: secretario de Cultura

En La FM de RCN Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, compartió detalles de la Feria de las Flores.
Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín
Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín Crédito: La FM


La Feria de las Flores de Medellín, uno de los eventos más esperados del año, comenzará este viernes 2 de agosto y se extenderá hasta el 11 del mismo mes. Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, compartió detalles emocionantes sobre la feria en una entrevista con La FM de RCN, destacando las novedades y el enfoque en la participación ciudadana.



“Estamos muy felices por lo que viene ahora. Precisamente queremos que la Feria de las Flores vuelva a hacer una feria que le ocurra a las personas en la calle, que tenga muchas oportunidades para que la gente pueda disfrutar la feria”, expresó Silva, resaltando el objetivo de acercar la celebración a todos los habitantes y visitantes de la ciudad.

Le puede interesar: Alcaldía de Medellín lanza la Feria de las Flores con un fuerte esquema de seguridad



Este año, la feria contará con tres novedades destacadas. “La primera es un nuevo desfile que va a ocurrir el 7 de agosto, se llama avenida primavera, es un desfile de carrozas y de comparsas alrededor de la diversidad musical de Medellín”, explicó Silva. Además, se instalarán cinco plazas de flores, espacios diseñados para que las familias disfruten de una programación continua. “Vamos a tener además unos procesos de Cultura Parque que también van a activar la feria de las flores en las calles. Lo que queremos es que para un habitante de Medellín o por un visitante en cada esquina de la ciudad vaya en contra de programación, artistas, vaya a encontrar esta celebración de la cultura silletera que estamos haciendo en la ciudad”, añadió.


Feria de las Flores en Medellín
Feria de las Flores en MedellínCrédito: Colprensa


La expectativa es alta, con una proyección de más de 300.000 asistentes y un impacto económico de más de 18 millones de dólares durante toda la semana. Silva subrayó la importancia de la cultura silletera como el eje central del evento, culminando con el tradicional desfile de silleteros el 11 de agosto.



“El desfile de silleteros que va a ocurrir el 11 de agosto, ese domingo es el punto central de toda la feria de las flores. Es un poco para lo que nos preparamos todos. La silletera y la cultura de silleteros, lo que implica, sobre todo, es un reconocimiento de la cultura campesina de Medellín de Antioquia”, comentó.

Lea también: El importante cambio que traerá las Ferias de las Flores en Medellín


Feria de las Flores en Medellín
Feria de las Flores en MedellínCrédito: Colprensa


El alcalde Federico Gutiérrez ha puesto especial énfasis en reconocer y valorizar a los silleteros, lo que ha resultado en un incremento del 15% en el pago de las silletas y premios para los silleteros históricos. “El alcalde Federico Gutiérrez ha sido muy insistente en que la feria debe ser ese punto donde pongamos en un pedestal a los silleteros en el lugar de reconocimiento fundamental”, afirmó Silva.



Finalmente, Silva destacó los esfuerzos de la Secretaría de Cultura Ciudadana para reconstruir la confianza en los eventos culturales de la ciudad.



“Estamos trabajando en la reconstrucción de la confianza en los ciudadanos que vieron durante años que los eventos culturales nos salían bien, que había dificultades, que había falta de cumplimiento en cosas tan básicas en ocasiones como los pagos a los artistas. Eso no puede volver a ocurrir”, aseguró.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.