Día de la Raza 2024: corren la fecha del día festivo en Colombia ¿Por qué?

El Día de la Raza es una fecha conmemorativa en Colombia que se celebra el 12 de octubre, sin embargo este año el día festivo se corre.
Calendario y una mujer sorprendida
El extenso calendario de días festivos en Colombia combina conmemoraciones religiosas y patrióticas. Crédito: Freepik- Pexeles

Colombia se destaca a nivel global por tener uno de los calendarios festivos más generosos, con un total de 20 días feriados oficiales al año. Esta considerable cantidad de días libres es producto de una combinación de tradiciones religiosas, en su mayoría católicas, y conmemoraciones históricas de gran relevancia para la nación. Los días festivos no solo son un momento de descanso para los ciudadanos, sino que también reflejan la rica diversidad cultural y religiosa del país.

El marco normativo que establece los días festivos en Colombia se encuentra en la Ley 51 de 1983. Esta ley define cuáles son los días festivos oficiales y especifica que, en caso de que un feriado coincida con un domingo o un lunes, los colombianos podrán disfrutar de este descanso en otro día, lo que garantiza que puedan aprovechar plenamente estos días de descanso.

Lea también: Cinco playas en Colombia que brillan en la oscuridad: conozca cómo llegar

¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?

A diferencia de otros meses, septiembre no tiene ningún festivo, por lo que millones de colombianos esperan con ansias la próxima fecha de descanso. El siguiente día festivo en el calendario será en octubre, cuando se celebre el Día de la Raza.

Festivos En Colombia
Con el 2024 en su recta final, muchos colombianos ya están organizando su agenda para 2025Crédito: Pixabay

Día de la Raza 2024: ¿Por qué la fecha del festivo se cambió?

El Día de la Raza es una fecha conmemorativa en Colombia que se celebra el 12 de octubre. Este día recuerda el histórico encuentro de dos mundos tras la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, este año, en 2024, la fecha caerá en sábado, lo que ha llevado a que se traslade al lunes 14 de octubre, permitiendo así a los colombianos disfrutar de un fin de semana extendido.

Este traslado es posible gracias a la Ley Emiliani, que permite mover ciertos festivos a los lunes para fomentar el turismo, dinamizar la economía y ofrecer más tiempo de descanso a la población. Los días que no conmemoran fechas patrias o religiosas pueden ser reprogramados, permitiendo que los ciudadanos disfruten de más puentes festivos.

De interés: Colombia tiene 25 bares nominados entre los 100 mejores de mundo: hay siete en Medellín

¿Cuántos festivos quedan en Colombia?

A continuación, un listado de los días festivos restantes para este año:

Festivos en octubre

Día de la Raza

  • Fecha: Lunes 14 de octubre.
  • Conmemoración del encuentro de culturas tras la llegada de Colón a América. En Colombia, es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad cultural y la historia de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Festivos en noviembre

Día de Todos los Santos

  • Fecha: Lunes 4 de noviembre.
  • Aunque originalmente se celebra el 1 de noviembre, en Colombia se traslada al lunes. Es un día para recordar a los seres queridos fallecidos.

Independencia de Cartagena

  • Fecha: Lunes 11 de noviembre.
  • Celebra la declaración de independencia de Cartagena en 1811, un evento clave en la historia del país.
Los festivos de 2024
El Día de la Raza es una fecha conmemorativa en Colombia que se celebra el 12 de octubre.Crédito: Pixabay

Festivos en diciembre

Navidad

  • Fecha: Miércoles 25 de diciembre.
  • Una de las festividades más importantes del país, donde las familias se reúnen para compartir momentos especiales y participar en actividades religiosas.

Festivos en enero 2025

Año Nuevo

  • Fecha: Miércoles 1 de enero de 2025
  • Aunque pertenece al próximo año, este día festivo es parte del cierre de las celebraciones de diciembre.

¿Cuánto deben pagar si trabajas en un día festivo en Colombia?

El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia establece que los trabajadores que presten sus servicios durante los días festivos deben recibir un recargo del 75% sobre su salario ordinario. Además, tienen derecho a recibir un descanso compensatorio en otra fecha. Este beneficio no afecta el salario base para quienes no trabajen durante los días feriados, asegurando así un trato justo para todos los empleados.

En resumen, los días festivos en Colombia no solo son momentos de descanso y reflexión, sino también una oportunidad para fortalecer el turismo y la economía del país. Gracias a la Ley Emiliani, muchos de estos días se trasladan a los lunes, lo que facilita que los ciudadanos disfruten de fines de semana largos y beneficios tanto laborales como personales.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.