Según la ciencia, madrugar es un buen hábito porque las personas que se levantan temprano suelen realizar más actividad física, lo que ayuda a su salud. Además, evitan los excesos con la bebida y las comidas copiosas, lo que también contribuye a una vida más saludable.
Por otro lado, algunos estudios muestran que las personas que se duermen tarde y se levantan tarde tienen más riesgo de sufrir problemas de salud, como trastornos psicológicos y enfermedades respiratorias.
Le puede interesar: ¿Cuánto tiempo se tarda en crear un hábito?
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona tiene un ritmo biológico diferente y que no todas las personas funcionan igual.
Establecer un hábito de levantarse temprano puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ayudar. Algunas recomendaciones con:
- Establecer una rutina nocturna relajante
- Programar una alarma para ir a dormir
- Evitar pensar en el trabajo o en problemas antes de dormir
- Desarrollar un horario de sueño consistente
- Tener un ritual matutino positivo
- Buscar una motivación para levantarse temprano
- Organizar el día la noche anterior
- Crear una buena rutina para irse a la cama
- Empezar el día con energía
- Levantarse escuchando música
- Colocar el despertador lejos de la cama
Lea también: Comer a determinadas horas podría alargar la vida
Es importante tener en cuenta que cada persona tiene un ritmo biológico diferente y que no todas las personas funcionan igual. Por lo tanto, lo importante es encontrar el horario que mejor se adapte a cada individuo.