Comer a determinadas horas podría alargar la vida

Las personas acostumbran a comer en diferentes horas del día dependiendo las actividades que se tengan.
Alimentación
Alimentación Crédito: Freepik


Un estudio realizado por Joseph Takahashi y publicado en Science revela que comer a determinadas horas podría prolongar la vida. Esta investigación ha demostrado que ingerir alimentos en algunas horas puede influir en la longevidad.



De acuerdo con la investigación, el reloj biológico influye más de lo que se piensa en las funciones del organismo, especialmente en el metabolismo.



El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Cnio) explicó que “hay una relación directa entre el reloj biológico y la salud y entenderla a escala molecular permitirá abrir nuevas vías contra el cáncer y otras enfermedades”.

Le puede interesar: La vitamina que ayuda a reducir el cansancio físico y mental



Takahashi demostró que la restricción calórica, es decir, ingerir menos calorías de manera controlada, es más efectiva si se tiene en cuenta los ritmos biológicos.



Para hacer el estudio, varios grupos de ratones comieron toda su vida un 30% menos, pero algunos lo hicieron con restricciones horarias. Esto evidenció que los que comieron en cualquier momento del día fueron un 10% más longevos; los que comían de día vivieron un 20% más; y los que comían en la noche, un 35% más.



“Esto sorprendió mucho a toda la comunidad de longevidad, porque muestra que la hora en que se come es quizás el factor más importante”, informó Takahashi.



Señaló que “el poder de este experimento es que los animales comen exactamente lo mismo cada día, la única diferencia es el patrón temporal que siguen al hacerlo. Estamos muy emocionados con este resultado”.



Por otro lado, el investigador expresó que el “reloj biológico está en la base de todos los mecanismos del organismo que están relacionados con la longevidad”.



En los años setenta, se identificó el primer gen relacionado con los ritmos circadianos en la mosca de la fruta, conocida como la 'Drosophila melanogaster'. Posteriormente, se desató una carrera científica para descubrir más bases genéticas que sustentaran los relojes circadianos.



En 1997, el investigador Takahashi logró identificar el gen 'Clock', seguido poco después por la identificación del gen BMAl1. Estos genes actúan como activadores de la expresión de otros genes implicados en los ritmos circadianos, y hasta ahora se conocen al menos una decena de estos genes.



Estos genes interactúan entre sí, formando un sistema que se sincroniza con el entorno, y su acción repercute en la regulación de miles de otros genes. Un hallazgo notable de la investigación de Takahashi revela que alrededor del 10 por ciento de los genes expresados en cualquier tejido están bajo control circadiano, muchos de los cuales están relacionados con rutas metabólicas y el ciclo celular.

Lea también: El popular ingrediente que ayuda a mejorar la memoria



En un estudio sobre restricción calórica, Takahashi observó que, en el hígado, los patrones de transcripción de aproximadamente 2.500 genes variaban según si los animales se alimentaban de día o de noche. Se notó que el grupo de ratones más longevos, que se alimentaban solo durante la noche en sincronía con su periodo natural de actividad, presentaba una menor desviación de los patrones normales de transcripción. Además, este grupo mostró una mayor pérdida de peso. Los investigadores también proporcionaron tres consejos efectivos sobre el ayuno para alcanzar el peso ideal.



El equipo de Takahashi tiene como objetivo investigar si alterar el gen 'Clock' tiene efectos sobre la longevidad, y también buscan explorar la posibilidad de modular la actividad de este gen mediante el uso de fármacos.



Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.