¿Tomará licor para celebrar el Fin de Año? Consejos para evitar el guayabo

Consejos para un consumo responsable de alcohol en Navidad y Año Nuevo: límites recomendados, medidas de seguridad y signos de alerta.
Licor fin de año
Consejos para disfrutar de las fiestas de Navidad y Año Nuevo de manera responsable: expertos en salud recomiendan moderar el consumo de alcohol y seguir medidas de seguridad. Crédito: Canva

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo suelen estar marcadas por encuentros familiares, reuniones con amigos y momentos de alegría, en los que el consumo de alcohol se convierte en una tradición para muchos.

Sin embargo, expertos en salud hicieron un llamado a disfrutar de estas fechas con responsabilidad para evitar incidentes como accidentes de tránsito, conflictos familiares o problemas de salud.

¿Cuánto es seguro consumir?

Aunque la recomendación ideal de los especialistas es evitar por completo el consumo de alcohol, existen límites sugeridos para quienes decidan beber. Por ejemplo, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda no exceder las 14 unidades de alcohol por semana, lo que equivale aproximadamente a 3,4 litros de cerveza o 10 vasos pequeños de vino de baja graduación.

Además, este consumo debe distribuirse en tres o más días para minimizar su impacto.

Le puede interesar: La suerte del Año Nuevo: el origen del cuco amarillo para un 2025 lleno de prosperidad

En Estados Unidos, la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud sugiere que las mujeres no superen una bebida alcohólica diaria y que los hombres limiten su consumo a dos. Una bebida estándar se define como una lata de cerveza, una copa de vino o un trago de licor fuerte (como vodka, ron o ginebra).

Consejos para beber de manera responsable

Diana Sandoval, magíster en salud pública de la Universidad Manuela Beltrán, entregó una serie de recomendaciones clave para garantizar la seguridad al momento de consumir alcohol:

  1. Adquiera productos en lugares confiables: Evite comprar bebidas alcohólicas en establecimientos no autorizados o informales.
  2. Inspeccione la botella: Si al agitarla observa burbujas grandes o inconsistentes, desconfíe del producto.
  3. Verifique el envase: Asegúrese de que la tapa esté bien cerrada y la etiqueta en buenas condiciones.
  4. Revise la fecha de caducidad y el registro sanitario: Corrobore que el producto cuente con un número de registro Invima y que no esté vencido.
  5. Pruebe antes de beber: Si detecta un olor fuerte o inusual, es mejor no consumir la bebida.
  6. Realice la prueba del fuego: En caso de duda, coloque una gota en un recipiente y enciéndala. Una llama azul indica que es apta para el consumo, mientras que una llama amarilla o verde podría ser señal de alcohol adulterado.

Más información acá: Fiesta de Fin de Año: los hoteles de lujo en Bogotá que ofrecen cenas exclusivas para recibir el 2025

Claves para reducir los efectos negativos

La experta señaló que consumir alcohol de forma responsable también implica adoptar medidas durante y después del consumo, para minimizar sus efectos negativos. Sandoval ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Modere la cantidad: Conozca y respete sus límites personales para evitar excesos.
  • Acompañe con alimentos: Comer mientras bebe ayuda a reducir la absorción de alcohol en el organismo.
  • Tómelo con calma: Beber lentamente permite disfrutar de las bebidas y controlar mejor sus efectos.
  • Hidrate su cuerpo: Al día siguiente, consuma abundante agua o suero para reponer líquidos y electrolitos.
  • Descanse adecuadamente: Dormir bien es fundamental para la recuperación del cuerpo.

Signos de alerta

Otros expertos precisaron que si después de consumir alcohol la persona experimenta síntomas como náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa o pérdida de visión, es crucial buscar atención médica inmediata.

Estos indicadores pueden ser signos de intoxicación por alcohol adulterado, una situación que pone en riesgo la vida.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.