Cinco pueblitos patrimonio cultural de Colombia

Para amantes de la arquitectura y de la historia, Colombia cuenta con varios pueblitos que pareciera que se hubieran quedado en el tiempo.
Mompox
La celebración de la Semana Santa esta inspirada en las tradiciones Sevillanas. Crédito: Foto cortesía Luis Alfredo Domínguez @alfredompox

Colombia es un país de contrastes climáticos, para suplir todos los gustos; en el país usted podrá encontrar playa, calor, selva y hasta nieve en zonas como la Sierra Nevada de Santa Marta, El Cocuy o el Nevado del Ruíz.

Sin embargo, para los turistas o propios, amantes de la arquitectura y de la historia, Colombia cuenta con varios pueblitos que pareciera que se hubieran quedado en el tiempo y por ello, se convirtieron en patrimonio cultural.

Le puede interesar: Materia gris asociada al cerebro, ¿Mito o realidad?

La FM recopila cinco pueblitos coloniales que envuelven a sus visitantes entre las calles empedradas, las plazas y su gente. Retratan la historia de Colombia.

Mompox
Crédito: Foto cortesía Luis Alfredo Domínguez @alfredompox

Mompox

Ubicado a la orilla del río Magdalena, Mompox es uno de los pueblos más conservados en anécdotas, tradiciones y arquitectura colonial.

Mompox fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 6 de diciembre de 1995 por la Unesco y fue uno de los puertos fluviales más importantes de Colombia, que ayudó en la gesta independentista del siglo XIX, tal como lo dijo el libertador Simón Bolívar: “Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria”.

Si visita este hermoso pueblo, también conocido como a isla de agua dulce, no puede dejar de visitar el arte con filigrana en oro y recorrer las ciénagas cercanas.

Monguí, Boyacá
Monguí es un destino para quienes quieren salir de la rutina. Para llegar a este municipio boyacense se puede hacer desde Tunja o Sogamoso, en aproximadamente dos horas. En el pueblo se puede visitar la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, el convento de los Franciscanos, el puente colonial de Calicanto, además de sus calles que evocan una ciudad colonial. Además no puede dejar de apreciar el principal trabajo de las familias de Monguí, la confección de balones de fútbol. Los hospedajes varían según el estilo y por noche se puede conseguir desde 100.000 pesos.Crédito: AFP

Mongui

Conocida como la tierra de los páramos y los artesanos, Monguí es cuenta con una bella arquitectura colonial, fachadas blancas y balcones de colores.

El pueblo fue declarado patrimonio cultural en 1975 y los turistas resaltan la hospitalidad de sus habitantes.

Además, el páramo de Ocetá es uno de los mayores atractivos, con la elaboración artesanal de balones.

Jericó (Antioquia)

Catalogado como uno de los pueblos más lindos de Colombia, en Jericó se respira la cultura cafetera.

El pueblo es famoso por fabricar los mejores carrieles paisas y por albergar la casa donde nació la única santa colombiana, Laura Montoya.

Lea también: Casos de Infecciones respiratorias agudas siguen en aumento en Colombia

Jericó tiene calles pequeñas, casas con fachadas coloridas, y la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes, una construcción de estilo románico moderno, centro de encuentro de los lugareños, especialmente cada domingo.

Buga, Valle del Cauca
Buga, Valle del Cauca.Crédito: Google Maps

Buga

Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, Guadalajara de Buga es famoso por ser un destino para los creyentes y religiosos. Cuenta con la Basílica del Señor de los Milagros, donde acuden miles de peregrinos de todo el mundo.

En Buga también encontrará la antigua estación del ferrocarril, declarada Bien de Interés Cultural de la Nación y la Academia de Historia Leonardo Tascón, donde se guardan pinturas de próceres bugueño, una carta de Simón Bolívar antes de morir y otros documentos de interés nacional.

Casa del Presidente, en Barichara
Casa del Presidente, en BaricharaCrédito: Cortesía

Barichara

Barichara fue declarado Monumento Nacional en 1978 por su arquitectura, que data de la conquista y significa "lugar de descanso" en lengua chibcha.

En las calles encuentra comercio de hamacas, alpargatas, vestidos, collares y joyas en tagua. Además de figuras talladas en piedra, bolsos y mochilas.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.