Casos de Infecciones respiratorias agudas siguen en aumento en Colombia

Los médicos expertos afirmaron que la temporada de lluvias en el país ha incidido en este fenómeno.
Infecciones Respiratorias Agudas
Crédito: Cortesía: Gobernación de Risaralda

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó en el boletín epidemiológico, que en la última semana se presentaron 13 muertes probablemente asociadas a Infección Respiratoria Aguda (IRA), en menores de cinco años.

La evaluación de la entidad reveló un aumento en el número de muertos, luego que en esta misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron ocho casos.

La vigilancia evidenció que los casos se presentaron en las entidades territoriales de Arauca, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Santa Marta y Vichada.

En la semana epidemiológica 18, se notificaron 2.231.716 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA, presentando incremento frente a lo notificado en la misma semana de 2021 con el 58,0 %, 9,3 % frente a 2020 y del 3,6 % respecto a 2019.

Lea además: Colombia está en el primer pico respiratorio, aseguró Minsalud

Por grupos de edad, los adultos de 20 a 39 años representan el 26,3% (587 125), seguido por el de 5 a 19 años con el 17,1 % (382 660).

“La mayor proporción de consultas externas y de urgencias por IRA sobre el total de consultas por todas las causas, se presenta en niños de 2 a 4 años con el 15,2%, seguido de los niños de los de un año con 14,1%”, indicó el informe.

Los médicos expertos afirmaron que ante la temporada de lluvias en el país, en las diferentes entidades de salud prendieron las alarmas por el aumento de las infecciones respiratorias, gripas o resfriados, entre otros.

El médico auditor de Ecoopos EPS, Uriel Castro, hizo un llamado a la ciudadanía a estar alerta de los síntomas de estas enfermedades y evitar que estas enfermedades se complican y terminan con una hospitalización.

“Es importante señalar que en estos tiempos los pacientes con dichas enfermedades respiratorias ocupan un gran número de camas en los establecimientos de salud”, indicó.

Apuntó que las señales más comunes de estas enfermedades son el dolor de cabeza, fiebre, inapetencia, vómito, congestión nasal, tos, dolor de garganta, además de malestar general, dolor muscular y dificultad respiratoria.

“Es importante que las personas que sientan dificultades respiratorias, hundimiento de costillas al respirar, aleteo nasal, fiebres persistentes o coloración azulada en el contorno de los labios o la punta de los dedos, consulten a su médico a la mayor brevedad o se dirijan a consulta de urgencias”, destacó.

Le puede interesar: Fumar cigarrillos electrónicos y tabaco no reduce el riesgo cardiovascular

Subrayó que es importante que el diagnóstico oportuno de estas enfermedades especialmente de los menores de edad que desencadenan las otras enfermedades que podrían causarles la muerte.

“Es importante recordar que la lactancia materna en los niños es muy importante, pues durante los seis primeros meses de lactancia se brindan anticuerpos, se protege a los niños, se les garantiza inmunidad y un excelente desarrollo en ellos”, añadió.

Recalcó que si una persona presenta síntomas gripales debe mantenerse hidratada durante el proceso de la infección, el uso de pañuelos desechables, identificar los signos de alarma y adherirse al tratamiento médico instaurado.

“El llamado a la población colombiana a que se tomen las medidas de bioseguridad correspondientes y consultar a su médico de cabecera al presentar síntomas de alarma persistentes”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.