Catalina Duque Abréu habló de su labor social como reina: “Me verán en Jeans y botas pantaneras”

Tras coronarse en el Concurso Nacional de Belleza, Catalina Duque Abreu promete llevar luz a las regiones afectadas por la crisis climática, con un mensaje de e
Catalina Duque Abréu
Catalina Duque Abréu nueva señorita Colombia Crédito: Instagram: @reinadocolombia

El pasado 10 de noviembre, Cartagena de Indias fue el escenario del esperado Concurso Nacional de Belleza, un certamen que este año celebró sus 90 años de historia. La gran ganadora de la noche fue Catalina Duque Abreu, quien, representando a Antioquia, se alzó con la corona, marcando un hito en su carrera y en la historia del certamen.

En una entrevista realizada en La FM de RCN, Catalina comenzó con un emotivo mensaje de solidaridad hacia las regiones afectadas por las recientes lluvias, especialmente Chocó y Antioquia, destacando la importancia de enviar un mensaje de unidad en tiempos difíciles. "Me verán con jeans y botas pantaneras tratando de llevar luz a las personas que lo necesitan", expresó la reina, reafirmando su compromiso con la comunidad y su deseo de ser un símbolo de esperanza y apoyo.

Lea también: Perfil de Catalina Duque Abréu, la nueva señorita Colombia: "Una mujer líder es una mujer segura"

A lo largo de la entrevista, Catalina compartió detalles sobre su visión personal y profesional, resaltando que su bandera siempre ha sido "brillar desde esa luz propia que tenemos adentro". Para ella, la autenticidad, la inteligencia, los valores familiares y la educación recibida en su hogar son lo que realmente la definen. "Mi familia es muy antioqueña y me brindó una educación excelente. Quiero ser una mujer integral, que es muchísimo más que belleza", afirmó, destacando la importancia de las cualidades internas más allá de lo físico, y cómo eso se alinea con el lema del concurso.

Lea también: Lina Tejeiro reveló qué no estará en ‘La casa de los famosos 2′: ¿Problemas con producción?

Catalina recordó cómo llegó al certamen, comenzando su camino con Cosmovisión, la organización que la eligió como Señorita Antioquia. A pesar de llegar al certamen con "cero expectativas" y "cero ilusión", como confesó, su enfoque siempre fue el mismo: ser auténtica y disfrutar del proceso. "Desde el inicio dije que iba a ser yo misma. Este lema lo apliqué durante todo el certamen, porque siempre he creído que la autenticidad es lo que me define", explicó.

La reina también hizo un recuento de su formación académica y su pasión por el líderazgo. "Siempre he sido una mujer aplicada y académica. Fui representante estudiantil y miembro de varios grupos estudiantiles. Mi interés siempre ha sido construir, y ahora, con el Concurso Nacional de Belleza, mi objetivo es contribuir a un mejor país", compartió, mostrando su visión a futuro y su deseo de seguir inspirando a las nuevas generaciones.

Catalina Duque Abreu también reveló su cercanía con Claudia Helena, la anterior Señorita Colombia, y con su esposo, Carlos Vives, figuras a quienes admira profundamente por su trabajo en el servicio social. "Desde que me dijeron Señorita Antioquia, le dije a mi familia que sería la próxima Señorita Colombia", contó, visibilizando su determinación y el apoyo que ha recibido de grandes personalidades.

Finalmente, Catalina destacó la importancia de la autenticidad detrás de cámaras, algo que, según ella, hace la diferencia. "Ser reina no solo es estar frente a la audiencia, es ser la misma persona en todo momento, con disposición y alegría", concluyó. Esta actitud, junto con su dedicación y su carácter genuino, fueron algunos de los factores que los jurados y el público pudieron apreciar en su camino hacia la corona.

Catalina Duque Abreu, la nueva Señorita Colombia, promete seguir siendo una figura de inspiración para muchas, mostrando que la verdadera belleza radica en la autenticidad y el compromiso con su gente.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.