¿Cada cuánto hay que cambiar las sábanas? Esto dicen los expertos sobre la higiene de la cama

El problema no solo es estético. Dormir en sábanas sucias puede provocar desde irritaciones en la piel.
La importancia de cambiar las sábanas semanalmente para la salud y el bienestar. Expertos en higiene recomiendan lavar la ropa de cama regularmente para evitar problemas de piel y respiratorios
La importancia de cambiar las sábanas semanalmente para la salud y el bienestar. Expertos en higiene recomiendan lavar la ropa de cama regularmente para evitar problemas de piel y respiratorios Crédito: Freepik

Cambiar las sábanas con frecuencia no se debe solo a la comodidad, también es importante para la salud. Aunque muchas personas no lo tienen como prioridad, los expertos en higiene afirman que no hacerlo puede tener efectos negativos para la piel, la respiración y el descanso.

De acuerdo con varias investigaciones y guías médicas, lo ideal es lavar las sábanas al menos una vez por semana. Esto se debe a que, durante la noche, el cuerpo humano libera sudor, aceites naturales y células muertas que quedan en la ropa de cama. Con el paso de los días, estos residuos pueden convertirse en un ambiente propicio para bacterias, hongos y ácaros del polvo.

Leer más: Nueva visa china K para estudiantes extranjeros: requisitos y cómo solicitarla

“Las sábanas pueden parecer limpias, pero en una semana ya acumulan millones de microorganismos”, señaló un informe del sitio especializado Time Health.

El problema no solo es estético. Dormir en sábanas sucias puede provocar desde irritaciones en la piel, alergias y brotes de acné, hasta problemas más graves como asma o infecciones respiratorias, sobre todo en personas sensibles.

Además, las fundas de las almohadas no se pueden quedar atrás. Algunos estudios han detectado que, si no se lavan a tiempo, pueden albergar más bacterias que la tapa de un inodoro
Además, las fundas de las almohadas no se pueden quedar atrás. Algunos estudios han detectado que, si no se lavan a tiempo, pueden albergar más bacterias que la tapa de un inodoroCrédito: Freepik

¿Y si tengo mascotas, sudo mucho o tengo alergias?

En algunos casos, los especialistas sugieren lavar las sábanas incluso con más frecuencia, cada 3 o 4 días. Esto aplica si:

  • Duermen mascotas contigo
  • Eres alérgico o asmático
  • Sudas mucho o vives en clima cálido
  • Estás enfermo o tu sistema inmune está comprometido

Además, las fundas de las almohadas no se pueden quedar atrás. Algunos estudios han detectado que, si no se lavan a tiempo, pueden albergar más bacterias que la tapa de un inodoro.

Vea también: Cómo aliviar la ansiedad en diez minutos: cinco pasos efectivos

¿Y el resto de la cama?

Otros elementos también deben mantenerse limpios. Por ejemplo:

  • Fundas de almohada: cada 3‑4 días
  • Cobijas o mantas: cada 1 a 2 meses
  • Edredones: cada 2 a 3 meses
  • Colchón: aspirar cada 1 a 2 meses y rotar cada 3 meses
Mantener una rutina de limpieza en la cama puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Estudios han demostrado que las personas tienden a dormir mejor cuando su entorno está limpio y fresco.
Mantener una rutina de limpieza en la cama puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Estudios han demostrado que las personas tienden a dormir mejor cuando su entorno está limpio y fresco.Crédito: Freepik

Dormir en una cama limpia no solo favorece el descanso, también contribuye a una mejor salud a largo plazo. Y si bien puede parecer una tarea menor, los expertos insisten en que la higiene del dormitorio es tan importante como cualquier otro hábito de cuidado personal.

Además, mantener una rutina de limpieza en la cama puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Estudios han demostrado que las personas tienden a dormir mejor cuando su entorno está limpio y fresco. La sensación de sábanas recién lavadas también se asocia con una mayor relajación antes de dormir. Para quienes sufren de insomnio o estrés, este simple hábito puede marcar la diferencia. No se trata solo de higiene: una cama limpia también aporta bienestar emocional y mental.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.