Revelan detalles de “Noviembre”, la nueva película que revive la toma del Palacio de Justicia

Natalia Reyes explica el enfoque de la película "Noviembre" sobre el Palacio de Justicia.
Natalia Reyes interpreta a Clara Elena Enciso, la única guerrillera del M19 que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia, en la película “Noviembre”, que muestra lo ocurrido dentro del edificio durante las 27 horas del asalto.
Natalia Reyes interpreta a Clara Elena Enciso, la única guerrillera del M19 que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia, en la película “Noviembre”, que muestra lo ocurrido dentro del edificio durante las 27 horas del asalto. Crédito: Colprensa

La actriz colombiana Natalia Reyes habló en entrevista con La FM sobre su papel protagónico en la película “Noviembre”, que retrata la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida hace 40 años. La cinta se proyecta actualmente en 44 salas de cine del país y es una coproducción con México y Brasil. Reyes destacó que el proyecto busca mostrar lo que sucedió dentro del edificio, desde una mirada humana y sin juicios políticos.

¿Qué muestra la película Noviembre sobre el Palacio de Justicia?

Durante la entrevista, Natalia Reyes explicó que la película “hace un zoom a lo que pasó dentro del Palacio de Justicia”. Según dijo, “por años hemos visto las imágenes de los tanques y del incendio de la fachada, pero nunca supimos qué pasó adentro”. La historia se desarrolla completamente en un solo escenario: un baño de 32 metros cuadrados donde más de 40 personas, entre magistrados, visitantes y guerrilleros, permanecieron 27 horas durante la toma.

Le puede interesar: Isabelita Mercado ante primeras condenas de la JEP: “Nunca más el silencio ante el sufrimiento”

Reyes relató que el director, Tomás Corredor, “pasó más de 12 años investigando en juzgados, revisando testimonios y material de la Comisión de la Verdad”. El guion se construyó a partir de la triangulación de versiones coincidentes, con el propósito de “apegarse a los hechos y no presentar una conclusión cerrada”. La actriz enfatizó que el objetivo fue ofrecer una mirada que permita a los espectadores “salir con más preguntas que respuestas”.

Sobre su personaje, Reyes señaló que interpreta a Clara Elena Enciso, alias “La Mona”, “la única guerrillera del M19 que sobrevivió a la toma y la retoma”. Indicó que asumir ese papel implicó una gran responsabilidad: “Mi trabajo fue intentar ponerme en sus zapatos, sin juzgarla, mostrando la humanidad de quienes estuvieron allí”.

¿Cómo aborda la película la memoria y la neutralidad política?

La actriz aseguró que “la intención nunca ha sido apoyar a un grupo o a un gobierno, sino mostrar los hechos tal como ocurrieron”. Añadió que la película menciona distintas versiones, entre ellas la que vincula al M19 con narcotraficantes, “pero también se incluye la respuesta de los propios guerrilleros ante esa acusación”.

Reyes explicó que uno de los mayores logros del filme es “mantener la independencia en medio de un país tan dividido políticamente”. En sus palabras, “este no es un relato político, sino una invitación a entender que todos los que estaban allí, desde los soldados hasta los visitantes ocasionales, eran colombianos”.

Durante la grabación, el equipo vivió un proceso intenso de convivencia. “Estuvimos un mes encerrados en ese baño, en un set en México. Cada mañana encendíamos una vela en honor a las víctimas y desaparecidos”, contó. Según la actriz, esa experiencia reforzó el compromiso de representar con respeto una historia que sigue doliendo al país.

Más noticias: Presidente de la Corte Suprema pide que la ley de sometimiento respete derechos de las víctimas

Finalmente, Reyes afirmó que espera que la película sirva para “abrir espacios de diálogo y sanar heridas”. En su mensaje al público, expresó: “Ojalá podamos dejar de dividirnos y empezar a hablar sobre lo que pasó. Esta película busca memoria y humanidad, no bandos”.

“Noviembre” está clasificada para mayores de 12 años y se encuentra disponible en salas de cine en 19 ciudades de Colombia.





¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario