'Ruta sensorial de aves', el primer recorrido turístico de Antioquia para personas con discapacidad visual

El proyecto se desarrolla en el bosque seco tropical del occidente de Antioquia, donde actualmente hay 120 aves registradas.
Antioquia ruta discapacidad visual
Antioquia lanzó su primera ruta turística para personas con discapacidad visual. Crédito: Gobernación de Antioquia

Inspirados en Juan Pablo Culasso, un uruguayo con discapacidad visual que es conocido por ser capaz de distinguir el trino de más de 3.000 aves, la Gobernación de Antioquia lanzó sus primera ruta turística de sensibilidad sonora de aves para personas con discapacidad visual.

Con la iniciativa, la administración busca promover la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad visual, de tal forma que se enriquezca la oferta turística del departamento.

Le puede interesar:Viajes a Miami: ¿cómo ir del aeropuerto al centro de la ciudad?

"Esta es una invitación para hacer del turismo una práctica incluyente", expresó la secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, quien indicó que con la nueva ruta turística también se busca integrar a las familias de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, pues "también terminan siendo excluidas".

Antioquia ruta turística para personas con discapacidad visual
La primera ruta turística para personas con discapacidad visual se está realizando en el municipio de San Jerónimo, en Antioquia. En la imagen, una de las aves que se pueden observar.Crédito: Gobernación Antioquia

¿Cómo funciona la ruta sensorial con aves para personas con discapacidad visual?

Según cifras del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), recopiladas por la Gobernación de Antioquia, en el departamento hay 54.000 personas con discapacidad visual. Pensando en que ellas y sus familias pudiesen disfrutar de una oferta turística incluyente, la entidad Gobernación lanzó el primer piloto de esta ruta sensorial con aves en el municipio de San Jerónimo.

El sector, ubicado en el occidente del departamento, fue seleccionado para la ruta porque alberga un ecosistema de bosque seco tropical en el que actualmente se han registrado 120 tipos distintos de aves. El trayecto, explicó la secretaria de Turismo de Antioquia, está acondicionado con cuerdas y señalética en braille para facilitar la experiencia de los visitantes.

Antioquia ruta turística para personas con discapacidad visual
En el recorrido, las personas con discapacidad visual tendrán una experiencia sensorial con el bosque.Crédito: Gobernación de Antioquia

Así lo confirmó Carolina Higuita, una de las asistentes a la inauguración de la ruta con discapacidad visual, y quien relató que durante el recorrido pudieron disfrutar de la percepción sonora de distintas especies de aves como la María Mulata, el pájaro carpintero, y hasta los patos que se posaban en el lago.

"Es una experiencia muy interesante porque desde la condición visual podemos hacer el recorrido más desde nuestros sentidos, porque la percepción de nosotros es más desde los sentidos, lo que se huele, palpa, lo que se escucha, entonces se siente una variedad de pájaros muy interesante", expresó Higuita, quien se desempeña como agente de viajes.

Le puede interesar: Visa americana: ¿Cómo renovarla sin necesidad de entrevista ? Siga estos pasos

Antioquia ruta discapacidad visual
En San Jerónimo se pueden disfrutar más de 120 especies de aves.Crédito: Gobernación de Antioquia.

Aunque el proyecto piloto, en el que también participaron personas con discapacidad visual provenientes de Sopetrán, Itagüí y Medellín, por ahora se realizará solo en el municipio de San Jerónimo, se espera que pueda extenderse a otras zonas de Antioquia, con el fin de fomentar el turismo incluyente para personas con discapacidad visual.

"Este es el primer recorrido que me encuentro en el que tratan de incluir el tema de la accesibilidad", comentó Higuita.

La secretaria de Turismo de Antioquia en ese sentido envió un mensaje a la comunidad en general "para que de verdad hablemos de una inclusión responsable y tengamos espacios adecuados para estas personas y sus familias".


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.