Señales del wifi estaría afectando su salud mientras duerme: Estos dicen los expertos

Muchos expertos aconsejan apagar todas las noches el router de Wifi ¿Por qué?
Router internet wifi
Crédito: Diana Milena Huertas / Eset

En la era digital, el WiFi se ha convertido en un elemento esencial de nuestras vidas cotidianas. Sin embargo, surge una pregunta frecuente: ¿Es recomendable apagar el router WiFi durante la noche? Para arrojar luz sobre este tema, hemos consultado a varios expertos en tecnología y salud para obtener sus opiniones.

Desde el punto de vista técnico, algunos expertos argumentan que apagar el router durante la noche puede tener beneficios. Según Juan Pérez, ingeniero en telecomunicaciones, "Apagar el router durante la noche no solo ayuda a ahorrar energía, sino que también puede mejorar la seguridad de la red al evitar posibles intrusiones". Pérez sugiere programar el apagado automático del router durante las horas de sueño para optimizar su funcionamiento.

Lea también: ¿Cómo saber si alguien está usando el WiFi de mi casa sin permiso?

Sin embargo, otros expertos discrepan. María López, experta en ciberseguridad, advierte: "Apagar el router todas las noches puede interferir con las actualizaciones de seguridad automáticas y los análisis de malware que suelen ocurrir durante las horas de inactividad". López sugiere mantener el router encendido y asegurarse de que esté actualizado con el firmware más reciente para garantizar la protección de la red en todo momento.

En cuanto a la salud, algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas emitidas por dispositivos WiFi puede tener efectos adversos. Ana García, médica especializada en salud ambiental, comenta: "Apagar el router durante la noche puede reducir la exposición a estas radiaciones, lo que podría ser beneficioso para algunas personas sensibles".

Lea más: Transformación digital en salud: ¿Cómo el WiFi revoluciona la atención médica?

En última instancia, la decisión de apagar el router WiFi durante la noche depende de varios factores, incluidos los hábitos de uso, las preocupaciones de seguridad y la sensibilidad a las radiaciones electromagnéticas. Se recomienda consultar con expertos y considerar las necesidades individuales antes de tomar una decisión.

¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía en el hogar?

El consumo de energía en el hogar es una preocupación creciente para muchas familias, tanto por motivos económicos como ambientales. Entre los distintos electrodomésticos que encontramos en nuestras casas, algunos destacan por su alto consumo energético. ¿Cuáles son estos aparatos y cómo podemos reducir su impacto en nuestras facturas de electricidad?

Lea también: ¿Le están robando wifi? Truco para descubrir intrusos en su red

  1. Nevera o Refrigerador: La nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar, ya que funciona las 24 horas del día. Para reducir su consumo, es importante mantenerla bien cerrada, evitar abrir la puerta innecesariamente y mantenerla a una temperatura adecuada, entre 3°C y 5°C.
  2. Lavadora y Secadora: Tanto la lavadora como la secadora también son grandes consumidores de energía. Para optimizar su uso, es recomendable utilizar programas de lavado en frío, aprovechar cargas completas y, siempre que sea posible, secar la ropa al aire libre en lugar de utilizar la secadora.
  3. Calefacción y Aire Acondicionado: La calefacción y el aire acondicionado pueden representar una parte significativa de la factura de electricidad, especialmente en climas extremos. Para reducir su consumo, se aconseja mantener una temperatura moderada, utilizar termostatos programables y asegurarse de que el hogar esté bien aislado.
  4. Horno y Cocina Eléctrica: Los electrodomésticos de cocina, como el horno y la cocina eléctrica, también consumen una cantidad considerable de energía. Para ahorrar energía, se recomienda aprovechar al máximo el calor residual del horno, utilizar ollas y sartenes del tamaño adecuado y cocinar con tapas para retener el calor.

Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.