Adriana Lucía en contra de la xenofobia: "Los venezolanos y colombianos somos los mismos"

La cantante se vinculó a la iniciativa "Personerías Panas contra la Xenofobia" para mitigar el rechazo hacia los migrantes venezolanos.
Adriana Lucía
Adriana Lucía Crédito: Instagram @adrianalucia

La cantante y compositora colombiana Adriana Lucía, que durante muchos años ha reivindicado a los sectores sociales desfavorecidos, afirmó que ante la multitudinaria migración venezolana a su país en los últimos años "debemos entender que ellos y nosotros somos los mismos".

"El que dividió a Colombia y Venezuela no sabía ni poquito de política geográfica, porque venezolanos y colombianos somos los mismos", expresó la artista.

Adriana Lucía, nacida hace 39 años en la población caribeña de El Carito, se vinculó a la iniciativa "Personerías Panas contra la Xenofobia" con la cual se busca mitigar el rechazo hacia la población migrante venezolana y favorecer su integración e inclusión socioeconómica en el país.

Le puede interesar: El rockero Jon Bon Jovi dio positivo para covid-19

Junto a ella, a quien se le conoce por su versatilidad para combinar ritmos como la cumbia y el porro con el pop, está involucrada Rigoberta Menchú, la ganadora del premio Nobel de la Paz de 1992 y embajadora de buena voluntad de la Unesco.

RECIPROCIDAD

Al referirse a la xenofobia en su país, la cantante recordó que hace varias décadas "a Venezuela llegaron cinco millones de colombianos y hasta ahora tenemos en el país 1,8 millones de venezolanos censados, es decir, menos de la mitad de la población que un día se fue para allá".

"Por humanidad, dignidad y respeto, lo mínimo que podemos hacer es promover que somos los mismos, que somos hermanos y que debemos abrirles los brazos y recibirlos", expresó.

Recordó que a muchos venezolanos "les ha tocado sobrevivir en muchos aspectos, con una situación difícil, especialmente por la explotación laboral".

ACTITUD HACIA LOS MIGRANTES

La artista, quien recientemente anunció que estaba embarazada de gemelas, destacó los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de quienes debieron abandonar su país para buscar nuevas oportunidades en Colombia, pero criticó a los que están tratando de hacer política con la población venezolana.

"Se van a Europa y dicen un montón de cosas a favor de los migrantes venezolanos, recogen todas las ayudas, pero acá en Colombia dicen que hay que sacarlos porque son los que más roban, los que atracan, que son lo peor. Pero cuando vamos a las estadísticas, vemos que eso no es cierto", anotó.

En su opinión, "así como hay gente que roba y atraca, hay gente que construye, que anhela una esperanza al llegar a este país".

"Lo mínimo que puedo hacer como artista y como mujer es ponerme en el lugar del otro y preguntarme qué haría yo si estuviera en esa situación", dijo y agregó: "los artistas pensamos que nosotros nunca vamos a estar ahí porque vivimos en una burbuja y en otra estratósfera, con gente diciéndonos que somos lo máximo y que sin nosotros el mundo se acaba, pues es muy difícil ponerse en el lugar del otro".

Al contar que recientemente estuvo en Bucaramanga en un hogar refugio para mujeres venezolanas y retornadas colombianas, Adriana Lucía afirmó que "hay que entender que yo como mujer y como madre, si un día mis hijos no pueden comer, me iría a donde sea y haría lo que sea".

Lea también: ¿Mateo Carvajal tiene novia? Publica comprometedora historia con una 'pelinegra'

"Lo primero que debo expresar es la gratitud hacia esas mujeres por permitirme entrar en sus corazones. Estoy embarazada y ver a esas mamás embarazadas o con niños de pecho luchando en esos espacios cada día, para mi es reconfortante", recalcó.

ACTIVISMO SOCIAL

Al ser preguntada sobre el activismo social que combina con su actividad artística, la intérprete de éxitos como "Llegaste tú" y "Quiero que te quedes" indicó que "Las ciudades y los pueblos sobreviven a punta de arte".

"No hay una población en Colombia, y especialmente las más vulnerables, que no tenga un grupo de danza, unos chicos tocando en una banda, mujeres con polleras, decimeros, gaiteros", expresó.

Agregó que "un país con las emociones tan rotas, gastadas, tan quebradas por tanta violencia necesita más de sus artistas".

Lea aquí: Gregorio Pernia y su sentido mensaje de reflexión tras salir de MasterChef Celebrity

"Si nos vamos al futuro y vemos lo que hacían los músicos colombianos en esta época, qué vamos a ver, qué historia vamos a contar. Nosotros atravesamos el proceso más importante de los últimos tiempos del mundo, que es el proceso de paz. Me pregunto ¿dónde están los registros de los músicos? ¿Qué cantaron de eso?", afirmó.

Es por ello que dice que no se trata de que todos los cantantes hagan "música mamerta (de izquierda)" sino que tengan "conciencia social".

"La gente es la que te hace y entonces cómo no le vas a dar la voz a la gente", concluyó.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.