Seis destinos colombianos para degustar las frutas amazónicas más raras

Embárquese en una aventura amazónica y descubra los sabores más exóticos.
San Vicente del Caguán
San Vicente del Caguán Crédito: https://ipc.org.co/


El departamento de Guaviare, ubicado en el límite entre la Orinoquía y la Amazonía colombiana, se ha convertido en un destino turístico de gran interés gracias a su riqueza natural y cultural. Tras superar un pasado marcado por la violencia, esta región ha logrado transformarse en un territorio de paz y resiliencia, con una biodiversidad única.



Por esta razón, Airbnb presenta una ruta gastronómica que comienza en San Vicente del Caguán y finaliza en Florencia, destacando frutas amazónicas como arazá, cocona, copoazú y jagua.



Fomentar el turismo interno es importante para valorar las maravillas de Colombia. Estas regiones están abriéndose al mundo, mostrando sus paisajes, gastronomía y cultura.

Le puede interesar: La historia que pocos conocen de la Piedra del Peñol: "Son los arañazos del diablo"


San José de Fragua
San José de FraguaCrédito: Invías


San Vicente del Caguán



San Vicente del Caguán ofrece la oportunidad de probar frutas amazónicas frescas como el arazá y la cocona, utilizadas en refrescos y postres. Además, se puede disfrutar de la ruta del chocolate recorriendo los cultivos de cacao.



Este destino turístico combina la aventura con la biodiversidad, ofreciendo actividades como senderismo, trekking, avistamiento de aves y rafting en el río Pato.


San Vicente del Caguán
San Vicente del CaguánCrédito: Alcaldía de San Vicente del Caguán


Diversidad en San José de Fragua y Puerto Limón



En San José de Fragua, se puede degustar el dulce de arroz, un postre tradicional hecho con arroz, leche, azúcar y especias. En Puerto Limón, se puede probar la chicha de moriche, una bebida fermentada hecha a base de los frutos de la palma de moriche, reflejando las tradiciones indígenas locales.



San José del Fragua cuenta con varios atractivos turísticos, como el hermoso malecón junto al río Fragua Chorroso. Uno de los lugares más emblemáticos para visitar en la región son los Portales de Fraguita.

Lea también: Conozca los cinco destinos colombianos imperdibles para pasar las vacaciones de mitad de año en familia


San José de Fragua
San José de FraguaCrédito: sanjosedelfraguacaqueta.blogspot


Esencia amazónica en Villagarzón



Villagarzón ofrece mercados de agricultores donde se pueden encontrar productos frescos como el copoazú, utilizado en diversas preparaciones. También se puede participar en talleres de cocina para aprender a preparar platos tradicionales con ingredientes locales.

Otras actividades incluyen senderismo, trekking y avistamiento de aves, gracias a la diversidad de ecosistemas presentes.


Villagarzón
VillagarzónCrédito: Facebook: Villagarzón Putumayo


Descubriendo Puerto Caicedo



En Puerto Caicedo, los viajeros pueden disfrutar del jagua, conocido por sus propiedades medicinales y su sabor único. Una bebida popular es el "masato de jagua", ideal para combatir el calor tropical. Las actividades turísticas en Puerto Caicedo incluyen el disfrute de sus playas y ríos, así como la observación de la flora y fauna locales. También es un destino ideal para practicar deportes al aire libre y disfrutar de la naturaleza en parques como el Parque de la Constitución y el Parque de la Reconciliación.


Puerto Caicedo
Puerto CaicedoCrédito: Facebook: Alcaldía de Puerto Caicedo


Cocina ancestral en Mocoa



En Mocoa, capital del Putumayo, se puede disfrutar de la "sopa de guasayo", un plato hecho con pescado fresco y especias locales. Los mercados locales ofrecen una variedad de frutas y verduras que capturan la riqueza de la región. Además, se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular gracias a su impresionante belleza natural y su diversidad de actividades al aire libre.

Lea en La FM: Cinco trucos infalibles para ahorrar en las vacaciones de mitad de año


Mocoa
MocoaCrédito: Alcaldía de Mocoa


Culminación en Florencia



La ruta finaliza en Florencia, donde se puede disfrutar de platos como el "sancocho de gallina", una sopa hecha con gallina, plátano, yuca y maíz, y el "pan de arroz", elaborado con arroz molido. Además, es reconocida por su folclor, expresado a través de festivales y ferias que se desarrollan principalmente en los meses de junio y julio en el marco de las fiestas sampedrinas.


Florencia
FlorenciaCrédito: Facebook: Alcaldía de Florencia, Caquetá

Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.