¿Cuántas horas se puede trabajar legalmente en Colombia?

La ley laboral en Colombia establece límites a la jornada y regula las horas extra, con excepciones para ciertos cargos y modalidades de trabajo.
Trabajador colombiano
En Colombia, algunos empleos pueden superar las jornadas diarias de 12 horas. Crédito: ImageFX

Trabajar en exceso puede ser perjudicial para la salud. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), busca prevenir enfermedades como el síndrome de burnout, que afecta al 15 % de la población trabajadora a nivel mundial.

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 161, establece que “la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho (48) horas semanales”.

No obstante, la Ley 2101 de 2021 modificó este límite, reduciéndolo a 42 horas semanales sin disminución salarial. Esta transición debe ser implementada completamente por los empleadores antes del 15 de julio de 2026. En la actualidad, la jornada máxima permitida es de 46 horas semanales.

Le puede interesar: Australia busca empleados: pagan millones y dan vivienda y carro gratis

Trabajadora colombiana
En labores que requieren continuidad operativa, se permiten turnos sucesivos que no excedan las 8 horas diarias.Crédito: ImageFX

¿Qué sucede con las jornadas de 12 horas?

Trabajar 12 horas no es ilegal en todos los casos. A pesar del límite establecido por la ley, existen excepciones específicas:

  • Turnos sucesivos: En labores que requieren continuidad operativa, se permiten turnos sucesivos que no excedan las 8 horas diarias, aunque pueden existir acuerdos especiales. La norma original mencionaba turnos de hasta 6 horas diarias y 36 semanales.
  • Trabajo por turnos o jornada flexible: El empleador y el trabajador pueden acordar una distribución diferente de las horas semanales (máximo 42 o 48, según el año de implementación), lo que permite jornadas de hasta 10 o 12 horas. Esto es válido siempre que no se sobrepase el total semanal ni se vulneren los derechos al descanso.
  • Cargos de dirección, confianza y manejo: Los trabajadores en estos roles no están sujetos a la jornada ordinaria. Pueden laborar más de 8 horas diarias sin que ello implique el pago de horas extras.
  • Horas extras autorizadas: La ley permite hasta 2 horas extras diarias y 12 semanales, las cuales deben ser remuneradas con los recargos legales correspondientes.
    Le puede interesar: Francia lanzó oferta de empleo para hispanohablantes: paga más de 3.800 euros al mes
Trabajador colombiano
En Colombia, la jornada laboral es de 8 horas, y el resto debe ser reconocida como horas extra.Crédito: ImageFX

¿Qué se consideran horas extra?

Se considera hora extra toda labor que exceda la jornada ordinaria de 8 horas diarias o el límite semanal vigente (actualmente 46 horas). Estas deben pagarse con un recargo adicional sobre el valor de la hora ordinaria:

  • Hora extra diurna (entre 6:00 a. m. y 9:00 p. m.): recargo del 25 %.
  • Hora extra nocturna (entre 9:00 p. m. y 6:00 a. m.): recargo del 75 %.
  • Domingos y festivos: la hora ordinaria tiene un recargo del 75 %. Si se trabaja una hora extra en estos días, el recargo es del 100 % adicional, más el 75 % correspondiente al día especial.

El cuatro por tres

El esquema "cuatro por tres" es una modalidad de trabajo por turnos utilizada en sectores como la vigilancia. Consiste en laborar cuatro días consecutivos y descansar tres días seguidos. Esta jornada busca equilibrar las cargas laborales, alternando periodos intensivos de trabajo con descansos prolongados.


aduana

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.
Aduanas



Fitch Ratings ratifica calificación y perspectiva negativa para Ecopetrol

La firma internacional subraya señales de tensión en su junta directiva.

Halloween dinamiza el comercio nocturno: ventas subirían 25%, según Asobares

Halloween moverá más de cinco millones de personas en la vida nocturna, según Asobares.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026