Mineducación y Fecode llegan a acuerdo tras duras negociaciones

Los maestros y estudiantes salieron a marchar en varias oportunidades exigiendo mejoras en la educación pública.
Profesores de Fecode y ministra de Educación MAría Victoria Angulo
Crédito: Fecode

Luego de dos meses entre diálogos y movilizaciones de maestros, el Gobierno Nacional logró firmar un acuerdo con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que agremia a los maestros del país, sobre el pliego de peticiones que presentaron los maestros en el mes de febrero en relación a las fallas en el sistema de salud y sus prestaciones sociales.

"Tras dos meses de dura negociación, Fecode ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación en la mesa del pliego de peticiones", anunció Fecode al confirmar que se hará una reforma constitucional para garantizar la educación a todos los jóvenes y que contará con la participación de todos los actores.

En el documento firmado entre el Ministerio de Educación y los maestros se acordó la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, el cual deberá realizarse de inmediato; prestación del servicio médico asistencial, en el que se creará una comisión para realizar una revisión del servicio; y el Ministerio solicitará el cumplimiento a cada institución educativa sobre el cumplimiento de licencia de maternidad, interrupción de periodos de vacaciones, entre otros.

"Se creó una comisión integrada por el Ministerio, la Super Salud, la Procuraduría, la Fiduprevisarora, entre otros, para que vaya al terreno y pueda darse cuenta de las condiciones precarias en las cuales está la atención de nuestros maestros y su grupo familiar, y además podrá recomendar a la Fiduprevisora cuáles son las medidas que se deben tomar para acabar con esta situación", afirmó el presidente de Fecode, Nelson Javier Alarcón.

En materia económica, ambas partes acordaron la mejor de las condiciones laborales de los maestros, especialmente los que están en las zonas rurales, como es el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones legales.

¡Profesores se tomaron varias ciudades del país!

"Si se cumplen los acuerdos no hay necesidad de hacer marchas", aseguró el presidente de Fecode, Nelson Javier Alarcón.

También se pudo en la mesa la seguridad de los maestros que están siendo amenazados en diferentes regiones del país. Desde Fecode aseguran que han recibido hasta 40 amenazas los docentes.

En estos dos meses de negociación, los maestros salieron a marchar varias veces en todo el país cuestionando el articulado del Plan Nacional de Desarrollo que, según ellos, pretendía continuar con la privatización de la educación pública.

Además señalaban las fallas en la atención de salud de los maestros y sus familias por parte de los prestadores, la Fiduprevisora y el Gobierno, y lamentan que el partido del Gobierno, es decir el Centro Democrático, continúe estigmatizando al gremio.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero